Transitando por los bordes de la integración. Una aproximación etnográfica a políticas educativas y experiencias escolares de alumnado que desconoce la lengua vehicular de la escuela en Andalucía (España) Olmos Alcaraz, Antonia Lastres Aguilar, Nazaret integración etnografía España política educativa trayectoria integration ethnography Spain educational policy careers La puesta en marcha, hace ya casi dos décadas, de un programa educativo de atención a la diversidad en Andalucía conocido como aulas temporales de adaptación lingüística, plantea a día de hoy interrogantes sobre la noción de “integración” escolar subyacente al mismo. Para aproximarnos a esta cuestión en este artículo analizaremos la noción de “integración” vehiculada por las políticas migratorias en el contexto español; cómo ello ha tenido su traducción y articulación a nivel autonómico en espacios educativos formales; y –a través de un trabajo de carácter etnográfico– las experiencias e interpretaciones que sobre dicha “integración” tiene el alumnado que ha pasado por estas aulas. The implementation in Andalusia, almost two decades ago, of an education program for diversity attention called aulas temporales de adaptación lingüística, raises today questions about the notion of "integration" underlying it. To go inside this question this article analyzes the “integration’s” notions related to migration’s policies in Spanish context; how these notions have been articulated in autonomics’ level in formal educational context; and –through an ethnographic research– how the students of these program has been experienced and understand this “integration”. 2019-02-11T09:48:47Z 2019-02-11T09:48:47Z 2018-06 journal article Gazeta de Antropología, 34(1): artículo 04 (2018). [] http://hdl.handle.net/10481/54698 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ open access Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Universidad de Granada