Interacción participativa en las clases magistrales: fundamentación y construcción de un instrumento de observación Tronchoni, Héctor Izquierdo, Conrad Anguera, M. Teresa Interacción participativa Observación sistemática Clase magistral Educación superior La pérdida de comunicación en la clase magistral sucede cuando el docente considera, quizá de forma tácita, que los contenidos vertidos son productos orales completos e ignora que, en realidad, no son entidades dadas y acabadas porque requieren de la colaboración de los estudiantes. Frente a dicha concepción, este artículo propone un encuadre conversacional como modelo dialógico de referencia en la dinámica de las clases expositivas lideradas por el docente en el aula universitaria. Situados en el dominio de la psicología de la comunicación, el carácter indudablemente poliédrico de la interacción participativa considera idónea la aplicación de la observación sistemática como metodología a seguir. El foco de este trabajo consiste en presentar la fundamentación, la definición y las decisiones metodológicas para la construcción de un instrumento de observación de la clase magistral conformado por la combinación de formato de campo y sistemas de categorías. 2018-07-09T10:53:21Z 2018-07-09T10:53:21Z 2018-06 journal article Tronchoni, H., Izquierdo, C., Anguera, M.T. (2018). Interacción participativa en las clases magistrales: fundamentación y construcción de un instrumento de observación. Publicaciones, 48(1), 81-108. [http://hdl.handle.net/10481/52178] http://hdl.handle.net/10481/52178 http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7331 spa open access Universidad de Granada