Memoria de la construcción de la Gran Vía de Colón de Granada. Reconocimiento y caracterización de sus edificios Martínez-Ramos e Iruela, Roser Rodríguez Liñán, Carmen Domingo Santos, Juan Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería Civil y Arquitectura Urbanismo Arquitectura Granada (España) Gran Vía de Colón (Granada, España) Historia Rehabilitación urbana Patrimonio cultural La Gran Vía de Colón de Granada es la arteria principal del centro histórico de la ciudad y constituye un catálogo excepcional de la arquitectura ecléctica del primer tercio del siglo XX en el panorama español y europeo. Las investigaciones históricas realizadas sobre esta calle no abordan el análisis del patrimonio heredado en el marco de la disciplina arquitectónica. En este estudio se presenta el proceso proyectual y constructivo seguido para la materialización de esta importante vía de modernización de la ciudad, de aquí el título Memoria de la construcción de la Gran Vía de Colón. Reconocimiento y caracterización de sus edificios, reconstruyendo el momento en el que el conjunto completo de este bien patrimonial se finaliza en 1934. Con el objetivo de identificar la tipología arquitectónica y constructiva de esta avenida, se ha llevado a cabo una investigación basada en el análisis crítico de los documentos históricos que contienen los trámites administrativos de licencias de obra y registro de la Hacienda Pública de los inmuebles, así como el estudio in situ de una muestra representativa de los mismos. Los datos recopilados proceden principalmente del Fondo de la Reformadora Granadina (Archivo del Sacromonte), los Archivos Históricos Municipal y Provincial de Granada y del fondo particular del descendiente de uno de los artífices de la operación de modernización llevada a cabo en el seno de la capital granadina entre 1891 -año en el que el arquitecto municipal Modesto Cendoya y Busquets redacta el Proyecto de la Calle de Colón- y 1934 -fecha en la que concluyen las obras del último de sus edificios-, la Caja de Previsión Social de Andalucía Oriental. Desde el conocimiento de los resultados obtenidos -reunidos bajo el título Foto fija de la Gran Vía en 1934- y su difusión, se proporciona información de gran interés para una actuación futura cualificada sobre esta vía, trascendiendo a las determinaciones legales y de protección que regulan la intervención sobre el patrimonio inmueble heredado. 2018-02-27T10:26:17Z 2018-02-27T10:26:17Z 2018 2015-04-14 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Martínez-Ramos e Iruela, R. Memoria de la construcción de la Gran Vía de Colón de Granada: Reconocimiento y caracterización de sus edificios. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/49732] 9788491637912 http://hdl.handle.net/10481/49732 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada