Ethylene perception by ETR3 determines plant interaction with plant growth promoting bacteria in tomato (Solanum lycopersicum) Ibort Pereda, Pablo Aroca Álvarez, Ricardo Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Biología Fundamental y de Sistemas Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estación Experimental del Zaidín Tomates Etileno Plantas Crecimiento Promotores del crecimiento Bacterias Biogeoquímica Este trabajo ha sido financiado mediante la beca de Formación de Personal Investigador (Ref. ayuda FPI: BES-2012-058155) concedida por el Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. Proyecto AGL2011-25403). La presente Tesis Doctoral persigue principalmente arrojar luz sobre la interacción entre dos bacterias promotoras del crecimiento vegetal y plantas de tomate en relación con la sensibilidad a etileno mediante el uso de diferentes metodologías con el objetivo de elucidar los mecanismos de acción bacteriana. En consecuencia, el mutante insensible a etileno never ripe (nr) (incapaz de percibir etileno debido a una mutación en el receptor de etileno SlETR3) (Lanahan et al. 1994; Wilkinson et al. 1995), y su parental isogénico de tipo silvestre (wild-type; wt) de tomate (Solanum lycopersicum) cultivar Pearson fueron seleccionados para ser inoculados con cepas PGPB aisladas de suelos áridos de la zona sur de España: Bacillus megaterium (Bm) (Marulanda-Aguirre et al. 2008) y Enterobacter sp. (en adelante Enterobacter C7 (C7)). Debido a que la mayoría de los estudios sobre el papel del etileno en la actividad PGPB se han centrado en bacterias que son capaces de reducir los niveles de ACC (Glick 2014), este estudio pretende utilizar bacterias sin actividad ACC deaminasa o la capacidad de producir etileno para evitar cualquier perturbación directa del metabolismo del etileno de la planta. 2017-12-21T08:05:08Z 2017-12-21T08:05:08Z 2017 2017-07-21 doctoral thesis Ibort Pereda, P. Ethylene perception by ETR3 determines plant interaction with plant growth promoting bacteria in tomato (Solanum lycopersicum). Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48633] 9788491636441 http://hdl.handle.net/10481/48633 eng http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada