Electrodos basados en carbón obtenidos a partir de residuos agrícolas y geles de carbono para supercondensadores y electro-reducción de oxígeno Elmouwahidi, Abdelhakim Carrasco Marín, Francisco Pérez Cadenas, Agustín Francisco Universidad de Granada. Departamento de Química Inorgánica Condensadores (Electricidad) Electrodos Carbón Oxígeno Residuos agrícolas Geles de carbono Análisis electroquímico En la presente Tesis Doctoral se han preparado y caracterizado diferentes series de materiales basados en carbono, tanto carbones activados como materiales compuestos óxido metálico - xerogel de carbón. Estos materiales se obtuvieron mediante activación con KOH y H3PO4 de diferentes residuos agrícolas tales como maderas de olivo, higuera y chirimoya, además se ha empleado como material de partida un residuo de la industria oleícola, el alperujo, subproducto obtenido durante el sistema continuo de extracción de dos fases y que consiste de una mezcla de alpechín y orujo. Se trata de un residuo altamente contaminante que, según las actuales normativas medioambientales, debe ser separado antes de destinarlo a cualquier uso como la obtención de energía. Por otra parte, se han sintetizado también materiales compuestos óxidos metálicos - xerogel de carbón, seleccionándose los óxidos: TiO2, ZrO2 y V2O5. Los materiales preparados han sido caracterizados química y texturalmente, y empleados como electrodos de condensadores electroquímicos para el almacenamiento de energía eléctrica en forma electrostática, y en la reacción de electro-reducción de O2. 2017-12-20T08:55:00Z 2017-12-20T08:55:00Z 2017 2017-07-24 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Elmouwahidi, A. Electrodos basados en carbón obtenidos a partir de residuos agrícolas y geles de carbono para supercondensadores y electro-reducción de oxígeno. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48617] 9788491636311 http://hdl.handle.net/10481/48617 eng spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada