Efectos de la suplementación con β-Hidroxi-β-Metilbutirato (HMB) y ejercicio intermitente de alta intensidad en marcadores de rendimiento deportivo en futbolistas Albert García, Francisco José Ortega Porcel, Francisco Bartolomé Castillo Garzón, Manuel J. Gutiérrez Sáinz, Ángel Universidad de Granada. Departamento de Fisiología Futbolistas Actividad física Fisiología Rendimiento deportivo Músculos Suplementos nutricionales Marcadores bioquímicos La importancia de entrenar con un grado óptimo de calidad significa, entre otros aspectos, tener el adecuado nivel de recuperación para crear las mejores adaptaciones posibles al entrenamiento. En la actualidad, sustancias legales como el β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB) han demostrado poseer un efecto ergogénico sobre el rendimiento en determinadas disciplinas deportivas, principalmente actividades orientadas a la fuerza, sin tener un efecto perjudicial para la salud del atleta. Sin embargo, hasta donde se sabe, no existen estudios que analicen los efectos de este suplemento nutricional en la respuesta neuromuscular, hormonal e inflamatoria en futbolistas después de realizar un ejercicio intermitente de alta intensidad. La presente Tesis Doctoral tuvo 2 objetivos principales: (1) estudiar el efecto de la suplementación con HMB en la optimización de la función muscular después de esfuerzos de alta intensidad y de naturaleza intermitente; (2) estudiar el efecto del HMB en la respuesta de los marcadores hematólogicos y bioquímicos sensibles al daño muscular producido por un esfuerzo intermitente de alta intensidad, junto con otras variables biomédicas. 2017-12-15T10:56:40Z 2017-12-15T10:56:40Z 2017 2015-07-03 doctoral thesis Albert García, F.J. Efectos de la suplementación con β-Hidroxi-β-Metilbutirato (HMB) y ejercicio intermitente de alta intensidad en marcadores de rendimiento deportivo en futbolistas. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48560] 9788491636007 http://hdl.handle.net/10481/48560 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada