Juventud y mercado laboral: La segregación ocupacional y sus consecuencias económicas Montero González, Bárbara Camacho Ballesta, José Antonio Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Sociales Economía Trabajo Juventud Desarrollo económico Segregación Discriminación España Esta tesis tiene como objetivos: contextualizar la situación laboral de la juventud española dentro de la UE-28 durante el periodo 2002-15. Determinar la existencia de segregación ocupacional por edad dentro del mercado laboral español. Analizar los niveles de segregación de la juventud española y su evolución en el tiempo (2002-15), prestando especial atención a las diferencias que puedan existir entre los distintos grupos etarios. Determinar donde trabajan con más frecuencia los/as jóvenes en España, comparando su concentración con la de adultos/as y mayores. Averiguar cómo afecta el género, la nacionalidad, la formación y el lugar de residencia a los niveles de segregación del colectivo joven, y comparar esos efectos con los experimentados por las otras cohortes. Establecer que variables (personales y laborales) determinan, en mayor o menor medida, la posición laboral de la juventud en España. Identificar una tipología de regiones españolas en base a la relación existente entre los niveles de segregación joven de cada región y el cambio experimentado por los mismos durante el periodo 2002-15. Cuantificar la brecha total de ingresos per cápita, en términos monetarios y de bienestar, del grupo joven y analizar su evolución durante los años 2002, 2006, 2010 y 2014.Explorar el papel que juega la segregación en las brechas totales de ingresos de la juventud para determinar si este fenómeno tiene repercusiones positivas o negativas sobre la situación laboral de este colectivo y analizar si esas repercusiones son distintas para las otras cohortes establecidas. Analizar cómo cambian las brechas totales de ingresos, en términos monetarios y de bienestar, del grupo joven cuando se consideran las variables género, nacionalidad, formación y lugar de residencia, comparando estos efectos con los experimentados por adultos/as y mayores. Averiguar si se producen cambios importantes en la situación laboral de la juventud cuando se toma como referencia el empleo más reciente (menor o igual a 5 años de antigüedad). 2017-11-07T09:33:44Z 2017-11-07T09:33:44Z 2017 2017-09-27 doctoral thesis Montero González, B. Juventud y mercado laboral: La segregación ocupacional y sus consecuencias económicas. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/48040] 9788491634171 http://hdl.handle.net/10481/48040 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada