Programa de intervención para la socialización e integración del alumnado con NEAE a través del juego cooperativo en Educación Física en Primaria (3º CICLO) Martínez Motos, Alejandro Educación física Integración escolar Inclusión Juego cooperativo Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) Socialización Physical education Pupil integration Inclusion Cooperative game Socialization ¿Por qué los niños se pelean y luego van a jugar juntos? -Porque su felicidad vale más que su orgullo. Poco a poco la Educación Física en la escuela va creciendo en cuanto a importancia, investigación y desarrollo. Estamos olvidando una enseñanza tradicional donde no se tienen en cuenta las dificultades motoras o psíquicas que cierta parte del alumnado (NEAE) puedan tener a la hora de la práctica del juego en las clases de Educación Fisica. Esta razón, unida a los resultados de un estudio de Monjas, Martín-Antón, García-Bacete y Sanchiz publicado en mayo de 2014 que evidencia que este tipo de niños son más propensos al rechazo, se autoperciben más negativamente y son considerados menos competentes por sus profesores y compañeros, me llevan a investigar y a realizar un programa de intervención inclusivo. Dónde teniendo en cuenta los puntos fuertes del uso del juego cooperativo, así como las fortalezas y debilidades del alumnado que requiere algún tipo de apoyo, podamos establecer una serie de actividades mediante las cuales este tipo de niños consigan una socialización de más calidad con el grupo/clase. 2017-05-08T11:20:24Z 2017-05-08T11:20:24Z 2017-05-08 2016-06 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://hdl.handle.net/10481/46249 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License