Análisis del contrato de servicios. Propuestas para garantizar la integridad en la contratación pública Fernández Mallol, Antonio Luis Villalba Pérez, Francisca Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciencias Jurídicas Contratos públicos El contrato de servicios es un instrumento esencial de la acción administrativa. Se trata del contrato administrativo más utilizado por la Administración pública en el tráfico jurídico diario y cuya delimitación resulta más difícil por determinadas prácticas de los entes públicos. Tanto el derecho a la Salud Pública como la acción protectora de la Administración pública basan la eficacia de su actuación en la buena utilización de este tipo contractual. Por ello, el examen del régimen jurídico del contrato es una oportunidad para proponer mejoras que garanticen la transparencia y la eficacia en la gestión de los recursos públicos. Los objetivos de esta tesis se pueden resumir en los siguientes: - Fijar los criterios de determinación del contrato administrativo de servicios. - Esclarecer las duds que plantea la nueva regulación tras la LCSP y la incorporación del contrato de consultoría y asistencia y el nuevo sistema de recursos. - Reflejar la multitud de formas de utilización de este contrato por parte de la Administración y de sus entes instrumentales. - Sistematizar los pronunciamientos judiciales hasta el momento tanto en el orden civil, como el social, como el contencioso administrativo. - Extraer conclusiones sobre la percepción del contrato administrativo de servicios en los órganos administrtaivos que ejercen la función consultiva de las Administraciones Públicas. 2017-04-04T07:57:16Z 2017-04-04T07:57:16Z 2017 2014-12-12 doctoral thesis Fernández Mallol, A.L. Análisis del contrato de servicios. Propuestas para garantizar la integridad en la contratación pública. Granada: Universidad de Granada, 2017. [http://hdl.handle.net/10481/45649] 9788491631613 http://hdl.handle.net/10481/45649 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada