Hepatotoxicidad idiosincrásica en la población pediátrica y análisis de factores inmunogenéticos asociados (HLA, citoquinas y genotipo kIR) Salmerón-Fernández, María José Ocete Hita, Esther Universidad de Granada. Departamento de Pediatría Hepatotoxicidad Marcadores bioquímicos Medicamentos Etiopatogenia Niños Pediatría Farmacología Diagnóstico Hepatitis Inmunogenética La infancia abarca un periodo caracterizado por el crecimiento y el desarrollo con un paulatino proceso de maduración de órganos y sistemas y la consiguiente variabilidad en la cinética y la respuesta a los fármacos. Esto convierte al niño en un sujeto especialmente vulnerable a los efectos adversos de los medicamentos por lo que los pediatras, farmacólogos clínicos, agencias reguladoras e industria farmacéutica reconocen la necesidad de evaluar adecuadamente los fármacos que van a ser utilizados en la infancia para controlar la seguridad, eficacia y calidad de los mismos. Sin embargo, la información con validez científica sobre la que sustentar actualmente las prescripciones en niños es muy escasa, utilizándose la información disponible para la población adulta (1). Estudios recientes ponen de manifiesto la magnitud del empleo de fármacos en pediatría sin indicación en ficha técnica (generalmente debido a la ausencia de alternativas terapéuticas registradas) o su empleo de una forma distinta a la contemplada en la licencia de comercialización, alcanzando cifras de un 90% en neonatos ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (2). Los pediatras necesitan asegurar una mínima toxicidad farmacológica y que al mismo tiempo el niño no se vea privado de los posibles beneficios de los medicamentos que pueda necesitar (3). 2017-02-16T09:54:37Z 2017-02-16T09:54:37Z 2016 2017-01-25 doctoral thesis Salmerón Fernández, M. Hepatotoxicidad idiosincrásica en la población pediátrica y análisis de factores inmunogenéticos asociados (HLA, citoquinas y genotipo kIR). Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44912] 9788491631088 http://hdl.handle.net/10481/44912 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada