Caracterización de sistemas estelares en espacios de n-dimensiones: Simulaciones y aplicación al catálogo astrométrico UCAC4 Sampedro Hernández, Laura María Alfaro Navarro, Emilio Javier Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Ciencias del Espacio Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto Andaluz de Astrofísica Cúmulos abiertos Astrofísica Astronomía estadística Dinámica estelar Análisis dimensional Ciencias del espacio Esta tesis versa sobre la determinación de los miembros potenciales de los cúmulos abiertos estelares. Estos sistemas son considerados como uno de los laboratorios más importantes para la investigación astrofísica (Gilmore et al. 2012). Constituyen los laboratorios ideales para los estudios de formación estelar, de formación y destrucción de cúmulos, evolución estelar y estructura y evolución de nuestra Galaxia, entre otros. Uno de los pasos iniciales fundamentales a cualquier estudio que requiera de los cúmulos abiertos es, precisamente, la determinación de los miembros que los constituyen. La definición de miembro del cúmulo tiene una inherente naturaleza probabilística. No se puede asegurar que una estrellas es miembro o no del cúmulo, pero podemos indicar que una estrella tiene una determinada probabilidad de serlo, en función de los datos disponibles sobre las estrellas en el campo del cúmulo. Numerosos esfuerzos se han hecho para intentar resolver este problema. Sin embargo, hoy en día sigue siendo una cuestión abierta y de mayor interés en todos los estudios relacionados con estos sistemas estelares. Uno de los principales objetivos de esta tesis consiste en la creación de un nuevo catáalogo de análisis de pertenencia de cúmulos abiertos. Para ello, se analizaron los perfiles de densidad radial de todos estos cúmulos con el objetivo de conocer el radio de los mismos, el cual fue usado como radio de extracción de los datos del cartografiado UCAC4 (Zacharias et al., 2013). Un total de 1876 cúmulos fueron analizados con cuatro análisis de pertenencia diferentes. Sus resultados fueron comparados con los de los trabajos DAML02 y D14 mostrando un elevado grado de acuerdo, fundamentalmente con D14. 2016-12-19T12:43:47Z 2016-12-19T12:43:47Z 2016 2016-06-10 doctoral thesis Sampedro Hernández, L. M. Caracterización de sistemas estelares en espacios de N-dimensiones: Simulaciones y aplicación al catálogo astrométrico UCAC4. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44035] 9788491259787 http://hdl.handle.net/10481/44035 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada