Evaluación neuropsicológica y emocional de los procesos de duelo y experiencias de los psicólogos en el acompañamiento de los procesos de fin de vida Fernández-Alcántara, Manuel Pérez Marfil, María Nieves Cruz Quintana, Francisco Catena Martínez, Andrés Universidad de Granada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento psicológico Universidad de Granada. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento Duelo Muerte Pérdida (Psicología) Aspectos psicológicos Psicología Evaluación Psicopatología Emociones Psicólogos Orientación psicológica La atención a las personas al final de la vida coloca tanto al paciente, como a la familia y a los profesionales que les atienden, en una situación de enorme vulnerabilidad. Hablar del tema de la muerte resulta muy complejo dentro del sistema de salud, principalmente en aquellos servicios de atención a pacientes con enfermedades crónicas en fases avanzadas, ya que no sólo se ha de considerar el proceso del morir en términos biológicos, sino como un proceso multidimensional que implica, entre otros, factores psicosociales, económicos y culturales. Las principales situaciones asociadas al fin de vida incluyen el diagnóstico de enfermedad terminal, el peso de las emociones en su comunicación, el acompañamiento durante todo el proceso, junto con la evaluación y tratamiento de los familiares en su posterior proceso de duelo. Una de las funciones del psicólogo en la atención en el final de la vida es minimizar o canalizar el impacto psicológico que la proximidad de la muerte puede generar en el paciente, su familia y los profesionales, especialmente en lo referente al proceso de elaboración de la pérdida, cuando la muerte finalmente se produce. En España existe un gran déficit en cuanto a los protocolos y la asistencia a personas en un proceso de duelo dentro de las instituciones hospitalarias, tanto cuando éste tiene lugar debido al fallecimiento, como cuando se produce asociado a otro tipo de pérdidas relacionadas con la salud. A esto se suma la dificultad para evaluar si el duelo se encuentra orientado hacia la recuperación o si su trayectoria se comienza a cronificar. Con el propósito de ampliar el conocimiento sobre los procesos que rodean a pacientes, familias y al personal que los atienden en el fin de vida, y contribuir a mejorar la calidad de la atención de los mismos, se realiza esta Tesis Doctoral. Los estudios presentados abordan dos temáticas centrales: a) el estudio de los obstáculos con los que se encuentran los profesionales sanitarios, y en concreto los psicólogos, en la atención al final de la vida, y b) la complejidad del proceso de duelo, así como sus diferentes modos de presentarse, tanto en los familiares que han de hacer frente a la pérdida por fallecimiento de un ser querido, como en la pérdida asociada a situaciones de enfermedad crónica. 2016-12-13T09:01:55Z 2016-12-13T09:01:55Z 2016 2016-03-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis Fernández-Alcántara, M. Evaluación neuropsicológica y emocional de los procesos de duelo y experiencias de los psicólogos en el acompañamiento de los procesos de fin de vida. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43832] 9788491258971 http://hdl.handle.net/10481/43832 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada