Relaciones interculturales en el desarrollo rural. El caso de los mayas yucatecos contemporáneos Martin Castillo, Manuel Dietz, Gunther Martínez Chicón, Raquel Universidad de Granada. Departamento de Antropología Social Interculturalidad Antropología social Pobreza Yucatán (Peninsula) Agricultura Relaciones culturales interetnicas México Desarrollo rural Desarrollo agrario Globalización (Economía) En México, la mayoría de la población es pobre. En el siglo XX, la Reforma Agraria mexicana le devolvió las tierras a millones de campesinos, muchos de ellos indígenas; a pesar de ello la mayoría de los mayas yucatecos contemporáneos vive en la pobreza. Desde una perspectiva económica la explicación sería la siguiente: la pobreza es un asunto de ingreso y éste se obtiene a través del mercado, pero la economía campesina se concentra en la producción de bienes tradicionales (maíz, frijol, etc.) para el autoconsumo, con escaso valor comercial y utiliza técnicas de producción atrasadas; en consecuencia tiene una reducida productividad y es poco o nada competitiva en el mercado, particularmente en los mercados globalizados. Esta situación se manifiesta en problemas de oferta competitiva de alimentos y materias primas para la economía regional y la nacional y para la exportación. Nuestro enfoque consiste en pensar a la economía como una práctica cultural. En consecuencia, se pueden analizar los vínculos entre la economía campesina y la economía capitalista como una relación intercultural, en lugar de plantear la desaparición de la primera para que la inversión capitalista resuelva los problemas de la agricultura. Desde esta perspectiva pretendemos explorar cómo puede transformarse la economía campesina maya para vincularse a la economía capitalista, a partir de las propias condiciones de la economía campesina y, entonces, crear condiciones favorables para la cultura maya contemporánea. 2016-11-16T09:09:12Z 2016-11-16T09:09:12Z 2016 2016-02-02 doctoral thesis Martín Castillo, M. Relaciones interculturales en el desarrollo rural. El caso de los mayas yucatecos contemporáneos. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43393] 9788491257370 http://hdl.handle.net/10481/43393 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada