Emotional effects of social power Petkanopoulou, Aikaterina Rodríguez Bailón, Rosa María Willis Sánchez, Guillermo Byrd Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Psicología Psicología social Emociones Relaciones humanas Conducta Influencia (Psicología) El poder social se define como la capacidad de las personas de tener influencia o control sobre los demás y repartir recompensas y castigos (Fiske y Berdahl, 2007; Keltner, Gruenfeld, y Anderson, 2003). Las diferencias de poder son uno de los aspectos más importantes de la vida social de las personas, y el impacto que tienen sobre su forma de pensar, actuar o sentir ha sido investigado desde la psicología social (Galinsky, Gruenfeld, y Magee, 2003; Guinote, 2007; Smith, Dijksterhuis, y Wigboldus, 2008; Willis, Rodríguez-Bailón, y Lupiáñez, 2011), utilizando diferentes niveles de análisis (e.g., intrapersonal, interpersonal, intergrupal, ideológico; Bourhis y Brauer, 2006). Esta tesis doctoral se centra principalmente en un nivel interpersonal y trata de explorar cómo el poder afecta a la expresión emocional de las personas. Desde la teoría de aproximación/evitación (Keltner, Gruenfeld, y Anderson, 2003), el alto poder está asociado con un mayor acceso a recompensas y una mayor desinhibición conductual, mientras que el bajo poder está asociado con amenazas y castigos, y por tanto con una mayor inhibición conductual. Además, se ha encontrado que las personas poderosas están menos limitadas por las normas sociales y por tanto pueden expresar sus emociones más libremente que las personas no poderosas (Hecht y LaFrance, 1998). 2016-10-19T12:21:05Z 2016-10-19T12:21:05Z 2016 2016-01-22 doctoral thesis Petkanopoulou, A. Emotional effects of social power. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43018] 9788491256106 http://hdl.handle.net/10481/43018 eng http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada