Estudio comparativo de seis dominios científicos nacionales Espinosa-Calvo, María Eugenia Vargas Quesada, Benjamín Guerrero-Bote, Vicente P. Moya Anegón, Félix de Ciencia de los Materiales Categorías Cocitación Países Scientogramas Materials Science Categories Cocitation Countries Scientograms En este trabajo se analiza la clase Ciencia de los Materiales presente desde las civilizaciones más antiguas ya que el desarrollo y la evolución de las sociedades siempre han estado íntimamente vinculados a la capacidad que han tenido sus miembros para producir y conformar los materiales necesarios para satisfacer sus necesidades, pero como disciplina se ha establecido de manera muy reciente por la aglomeración de distintas categorías científicas pertenecientes a otras áreas. Por los que los hábitos de citación y los scientogramas podrían estar relacionados con la tradición y cultura de la ciencia existente en cada país en el año estudiado. Para realizar el estudio hemos utilizado las redes de citación de seis de los países más desarrollados en el año 2002, utilizando una técnica novedosa que las representa gráficamente mediante unos gráficos denominados scientogramas. Esta técnica utiliza la cocitación entre categorías temáticas del JCR para generar la red de categorías que se representa gráficamente. Como resultado hemos obtenido scientogramas que representan las redes de citación de cada uno de los países y muestran la marca de las distintas culturas de cada uno de los países. This work analyses the area of materials science. Materials science has existed since the earliest civilizations. The development and evolution of societies has been intimately linked to the ability of their members to produce and shape materials to meet their needs. However, materials science has only recently been established as a recognised academic discipline, a consequence of the agglomeration of different areas of science. The citation habits and scientograms associated with this field could therefore be related o the scientific tradition and culture of each country. In this study, the citation networks of six of the most developed countries in the year 2002 were examined using a new technique that graphically represents these networks as scientograms. The technique makes use of cocitation between topic categories of the JCR to generate a network of categories which is graphically represented. The scientograms obtained, which represent the citation networks of each country examined, reflect the cultures of the different nations studied. 2014-09-22T12:59:56Z 2014-09-22T12:59:56Z 2009 journal article Espinosa-Calvo, M.E.; et al. Estudio comparativo de seis dominios científicos nacionales. Revista Española de Documentación Científica, 32(3): 9-28 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/33146] 0210-0614 http://hdl.handle.net/10481/33146 10.3989/redc.2009.3.674 spa open access Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)