Diseño, implementación y evaluación de un programa de intervención contra los malos tratos entre iguales en contextos escolares : tesis doctoral Benítez Muñoz, Juan Luis Justicia Justicia, Fernando Arco Tirado, José Luis Tomás de Almeida, Ana María Universidad de Granada. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Tesis doctorales Psicopedagogía Programas de intervención Violencia en la escuela Disciplina escolar Agresividad infantil p. 282-296 El programa de intervención propuesto en la tesis pretende la mejora del clima de convivencia del centro como medida de prevención de la violencia entre iguales presentes en los centros escolares. El objetivo del programa se centra en el desarrollo de un clima de convivencia escolar positivo mediante la aplicación de un programa que desarrolla las habilidades sociales de los miembros de la comunidad educativa a fin de que adquieran mayor grado de competencia social y, por tanto, puedan establecer relaciones interpersonales positivas. El programa se enmarca teóricamente en el ámbito de trabajo de la competencia social y las relaciones sociales e interpersonales, desde la psicología del desarrollo y de la educación. El programa recibe el nombre de Educación para la Convivencia en Contextos Escolares. En el programa se distinguen diferentes ámbitos de actuación con el fin de intentar abordar el problema de un modo global. Así, podemos caracterizarlo como un programa que trabaja en el ámbito curricular, con el profesorado y con el alumnado. En general, podemos decir que a lo largo del programa se ha valorado el desarrollo de las habilidades sociales a partir de la selección de temas y actividades dirigidas a la formación integral de los participantes como personas. A partir de actividades e intereses básicos e intrínsecamente motivadores se introdujeron cuestiones sociales o problemas interpersonales para el análisis y la reflexión. De acuerdo con esta caracterización se destacan los aspectos socioafectivos de la educación y una metodología de trabajo que parte de la creación de contextos significativos, que proporcionan un aprendizaje y desarrolla habilidades sociales, cognitivas y afectivas, así como una mejora efectiva de las relaciones interpersonales en la escuela y fuera de ella. Para este fin se diseñaron, implementaron y evaluaron dos vías de actuación en el mismo programa. La primera, la formación del alumnado, de la que surge una estructura llamada Liga de Alumnos Amigos, y que se basa en modelo de ayuda entre pares y en la que los alumnos participantes son formados para que puedan ayudar y/o apoyar a otros alumnos en dificultades o en situaciones de riesgo. La segunda vía de formación se basa en la formación del profesorado. En esta segunda formación se trabajan contenidos que persiguen el desarrollo de las competencias sociales del profesorado, la mejora de las relaciones interpersonales entre profesorado y alumnado, así como el desarrollo de un clima de convivencia adecuado en el centro. El diseño y la implementación del programa de intervención lleva consigo una evaluación exhaustiva que pretende valorar la eficacia del programa, así como establecer los parámetros necesarios para asegurar la evaluabilidad del programa. En este sentido, son presentados los datos con respecto a los resultados obtenidos mediante la intervención 2014-07-09T07:06:59Z 2014-07-09T07:06:59Z 2003 doctoral thesis http://hdl.handle.net/10481/32517 spa http://creativecommons.org/licenses/by/3.0 open access Creative Commons Attribution 3.0 License Granada Universidad de Granada