Las chicas en PISA y el marcado de casillas: un examen de la perspectiva de los estudiantes sobre las pruebas PISA Mac Ruairc, Gerry PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) Chicas de clase trabajadora Rendimiento Desventaja educativa Modelos de evaluación PISA (Programme for International Student Assessment) Working-class girls Achieving Educational disadvantage, Model of assessment. El artículo se mueve desde el análisis a nivel macro a la perspectiva de los estudiantes en las pruebas PISA. Mientras que está empíricamente bien establecido el alto nivel de correlación entre el nivel educativo y el nivel socioeconómico de los estudiantes, en este estudio el autor pretende analizar cómo los estudiantes socio-económicamente desfavorecidos reaccionan a las pruebas y participan en el proceso. Para ello, es importante tener en cuenta los puntos de vista de los propios estudiantes. Al examinar los puntos de vista de los estudiantes en las pruebas de PISA en un estudio de caso, el autor ofrece una visión de cómo un grupo de chicas de clase trabajadora, procedente de una escuela de un área urbana desfavorecida, experimentó en la evaluación PISA (2009) en la República de Irlanda. El análisis temático de las entrevistas y las transcripciones a los grupos focales revelaron dos cuestiones: para la mayoría de los estudiantes, pero especialmente para aquellos con necesidades educativas especiales, se sintieron estresados por el contenido y la dificultad de los ítems; por su parte, los estudiantes se limitaban simplemente a los requisitos exigidos de completar la prueba en el tiempo establecido, con sus implicaciones para su validez. Se concluye con la necesidad de un enfoque más proactivo de apoyo a los estudiantes y un modelo más matizado de la evaluación en las futuras pruebas PISA para tener en cuenta las diferencias de clase social. The paper moves from the macro-level analysis to the students’ perspective on PISA testing. While the high level of correlation between educational attainment and the socio-economic background of the students is empirically well established, the author wants to analyse in his study how individual socio-economically disadvantaged students react to tests and engage in the process of testing. For this, it is important to consider the perspectives of the students themselves. By examining the views of students on PISA testing in one case study the author provides an insight into how the PISA assessment (2009) was experienced by a group of working-class girls in a disadvantaged inner city school in a large urban area in the Republic of Ireland. The thematic analysis of the interviews and the focus groups transcripts revealed two themes: for most students, but especially for those with special educational needs, felt stressed by the content and item difficulty; on the other hand, children who simply ticked the boxes to complete the test in time have implications for the validity of some of the responses to test items. It concludes with the need for a more proactive approach to student support and a more nuanced model of assessment in future PISA tests to take account of social class difference. 2014-01-29T07:50:34Z 2014-01-29T07:50:34Z 2013 info:eu-repo/semantics/article Mac Ruairc, G. Las chicas en PISA y el marcado de casillas: un examen de la perspectiva de los estudiantes sobre las pruebas PISA. Profesorado, 17(2): 77-91 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/30009] 1138-414X (edición papel) 1989-639X (edición electrónica) http://hdl.handle.net/10481/30009 spa rev172ART5;172 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada