'La adicción es una enfermedad física, mental y espiritual'. Concepción de enfermedad y tratamiento de sujetos bajo consumo problemático de cocaína Lorenzo, Gimena Adicción Tratamiento moral Tratamiento farmacológico Enfermedad Conversión del yo Addiction Moral treatment Drug treatment Illness Conversion of self Este artículo aborda, desde una perspectiva etnográfica, la concepción de enfermedad construida como crónica, progresiva e incurable, eje del tratamiento disciplinario que interviene en los cuerpos de los sujetos denominados 'adictos en recuperación' bajo consumo problemático de cocaína. Este tratamiento posee una doble faceta que se imbrica mutuamente: por un lado, el tratamiento moral, que consiste en la adopción de nuevos valores por parte de los usuarios para vivir en recuperación como parte de la conversión del yo. Por el otro, el diagnóstico psiquiátrico y su tratamiento farmacológico, que actúa para prevenir la potencialidad de las manifestaciones de la enfermedad. This article examines, from an ethnographic perspective, the conception of disease as chronic, progressive, and incurable, this being the disciplinary focus for treating the bodies of the subjects referred to as 'recovering addicts' of problematic cocaine use. This treatment has a dual, interlocking role: on one hand, moral treatment, which involves the adoption of new values for the users to live in recovery as part of the conversion of the self; and, on the other hand, the psychiatric diagnosis and drug therapy, which acts to prevent the potential of the manifestations of the disease. 2013-01-08T07:13:14Z 2013-01-08T07:13:14Z 2012-12 journal article Lorenzo, Gimena. 'La adicción es una enfermedad física, mental y espiritual'. Concepción de enfermedad y tratamiento de sujetos bajo consumo problemático de cocaína. Gazeta de Antropología, 28 (2): artículo 09 (2012). [http://hdl.handle.net/10481/22925] 0214-7564 http://hdl.handle.net/10481/22925 10.30827/Digibug.22925 spa Gazeta de Antropología;28 (2): artículo 09 (2012) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ open access Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Universidad de Granada