Estudio de la utilización de fármacos en la población geriátrica de Granada : adecuación clínico-terapéutica Cobos Galisteo, Francisco Universidad de Granada.Departamento de Farmacología Farmacología geriátrica Granada Tesis doctorales Reducción alta Nos encontramos con la denominada "era del envejecimiento". Este fenómeno demanda un numero cada vez mayor de prestaciones de toda índole. Lo elevado del consumo medicamentos a estas edades, y las importantes implicaciones de todo tipo que conlleva, nos han inducido a estudiar la utilización de fármacos en las residencias geriátricas de granada. Hemos utilizado una encuesta que incluía: anamnesis, exploración física, datos complementarios, revisión de la historia clínica, y consulta al personal sanitario. En ella recogimos: datos personales, patologías padecidas, fármacos consumidos, grado de cumplimiento de las prescripciones y sujeto prescriptos, aparición de reacciones adversas, y consumo de drogas socialmente aceptadas. Los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente mediante el programa pcs y otros elaborados por el departamento. Hemos encontrado una población notablemente envejecida (78 años de promedio), enferma (6 patologías de promedio), con un consumo farmacológico superior al de la población geriátrica española, con tendencia a automedicarse (32% de las prescripciones), y en la que tan solo un 48% cumple adecuadamente las prescripciones. Pensamos que la utilización de reconstituyente y vitaminas, benzodiacepinas y laxantes y aine es excesiva. Con todo, el cociente % de diagnósticos de cada aparato/% de fármacos consumidos es globalmente aceptable, dado que se aproxima a la unidad en una buena parte de los casos. 2011-02-21T09:19:14Z 2011-02-21T09:19:14Z 1990 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis 8433812947 http://hdl.handle.net/10481/13963 es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License Granada: Universidad de Granada