La cultura de El Argar en los Altiplanos granadinos (c. 2000-1350 cal AC) Molina González, Fernando Cámara Serrano, Juan Antonio Dorado Alejos, Alberto Cultura de El Argar Argar Culture Cronología Chronology Enterramientos Burials Antropología Física Physical Anthropology Isótopos Estables Stable Isotopes Altiplanos granadinos Granada Highlands Urbanismo Urbanism Uno de los debates más frecuentes sobre la Cultura de El Argar se centra en su expansión fuera del área nuclear situada en las regiones costeras de las provincias de Murcia y Almería. Las dataciones obtenidas en los Altiplanos granadinos (comarcas de Baza-Huéscar, Hoya de Guadix y Vega de Granada) muestran que, tras un Bronce Antiguo local, el inicio del proceso de introducción de las prácticas sociales argáricas, con la aparición de los enterramientos bajo las viviendas y determinados objetos de cultura material, se sitúa en torno a 1975/1950 AC y la consolidación de los sistemas de justificación de la desigualdad en torno al 1875/1850 AC. Los cambios urbanísticos ya estarían presentes hacia 1900 AC y posiblemente antes. Las investigaciones recientes han permitido también constatar la relación de los procesos de jerarquización no sólo con el acceso a los bienes suntuarios depuestos en las tumbas más destacadas sino con la dieta, evaluada a partir de análisis de isótopos estables, y, sobre todo, con las enfermedades y esfuerzos realizados en vida, a partir de las evidencias paleoantropológicas. Los estudios de isótopos estables han proporcionado asimismo datos sobre la movilidad de determinados grupos de la población que, sin duda, favoreció la expansión de los rasgos argáricos por amplios territorios. 2025-10-24T08:11:49Z 2025-10-24T08:11:49Z 2025 book part Molina González, F., Cámara Serrano, J. A., Dorado Alejos, A. (2025): La cultura de El Argar en los Altiplanos granadinos (c. 2000-1350 cal AC). En Simposio Internacional en El Argar - Antas (Almería), 27-29 de abril de 2022 (O. Arteaga, ed.). Excmo. Ayuntamiento de Antas. Antas, pp. 259-274. 979-13-87808-00-6 https://hdl.handle.net/10481/107392 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ open access Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional Ayuntamiento de Antas