30 años de Filología Eslava en la UGR: Contribución del grupo de investigación “Eslavística, caucasología y tipología lingüística” a su desarrollo Guzmán Tirado, Rafael Filología eslava Universidad de Granada Grupo de investigación Slavic philology University of Granada Research group La evolución de la enseñanza y difusión de las lenguas eslavas, en general, y de la lengua rusa, en particular, en España es un largo y complejo proceso histórico, moldeado y modulado por factores geográficos, históricos y políticos. A diferencia de lo que ocurrió en países vecinos como Alemania, Francia, Inglaterra o Italia, que cuentan desde hace siglos con una larga tradición de vínculos culturales con Rusia y con el resto de países eslavos, así como de enseñanza y aprendizaje de las lenguas eslavas, los contactos culturales y de todo tipo entre España y estos países comenzaron a desarrollarse tan solo en los años 50-60 del s. XX, lo que también influyó, como veremos en el presente artículo, en el interés por el estudio de las lenguas eslavas. En este año, 2024, se cumplen 30 años de la implantación de la titulación de Filología Eslava en la Universidad de Granada y 20 de la creación de la revista especializada Cuadernos de Rusística Española. En el presente trabajo se recogen algunos de los primeros pasos de la eslavística en la Universidad de Granada y parte de la contribución del Grupo de Investigación “Eslavística, Caucasología y Tipología Lingüística” (HUM-827) y de sus miembros a su desarrollo a lo largo de estos 30 años, como uno de sus principales impulsores. The evolution of the teaching and dissemination of Slavic languages, in general, and of the Russian language, in particular, in Spain is a long and complex historical process, shaped and modulated by geographical, historical and political factors. Unlike what happened in neighboring countries such as Germany, France, England or Italy, which have had a long tradition of cultural ties with Russia and the rest of the Slavic countries for centuries, as well as teaching and learning Slavic languages, cultural and all kinds of contacts between Spain and these countries began to develop only in the 50s and 60s of the twentieth century, which also influenced, as we will see in this article, the interest in the study of Slavic languages. This year, 2024, marks the 30th anniversary of the introduction of the degree in Slavic Philology at the University of Granada and the 20th anniversary of the creation of the specialized journal Cuadernos de Rusística Española. In the present article are presented some of the first steps of slavistics at the University of Granada and part of the contribution of the Research Group “Slavistics, Caucasology and Linguistic Typology” (HUM-827) to its development over these 30 years, as one of its main actors. 2025-10-10T08:27:18Z 2025-10-10T08:27:18Z 2024-12-29 journal article Guzmán Tirado, R. (2024). 30 Años de Filología Eslava en la Universidad de Granada: Contribucíon del Grupo de Investigación "Eslavística, Caucasología y Tipología Lingüística" (HUM: 827) a su Desarrollo. Cuadernos De Rusística Española, 20, 15–34. https://doi.org/10.30827/cre.v20.32389 https://hdl.handle.net/10481/106941 10.30827/cre.v20.32389 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada