La producción científica de la Universidad de Granada citada en patentes: Un análisis de Transferencia Tecnológica Gálvez Martínez, María Carmen Transferencia tecnológica Universidad de Granada Patentes Análisis de citas Cienciometría Una patente es un Título de Propiedad Industrial otorgado por el Estado al autor de una invención, mediante el cual se le concede (a cambio de ser dada al conocimiento público) el derecho a su explotación en exclusiva en el territorio nacional, durante un tiempo determinado. Se trata de un derecho que el Estado confiere de forma exclusiva a las invenciones. En el ámbito de la innovación, las patentes juegan una doble función: i) por un lado, son protectoras e inspiradoras de la investigación y del desarrollo tecnológico, en este caso, su propósito es la protección de la propiedad industrial y para ello es necesario su difusión en bases de datos de los organismos oficiales; y ii) por el otro, son impulsoras del desarrollo tecnológico. Algunas de las bases de datos comerciales y los buscadores especializados son: Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas (USPTO), Oficina Japonesa de Patentes (JPO), Patentscope e iniciativas particulares, de libre acceso, tales como Google Patents o Lens. Pero, además, las patentes son documentos relevantes desde el punto de vista bibliográfico, ya que contienen referencias a la literatura científica y tecnológica que se aportan durante su tramitación (para justificar la novedad y utilidad de la invención). Antes, los únicos indicadores utilizados para medir el dinamismo de un sector tecnológico eran proporcionados por el número de patentes registradas. Sin embargo, en la actualidad, la literatura científica que se cita en las patentes se considera un indicador clave como herramienta para evaluar la influencia científica en la tecnología. La importancia de las citas de las patentes se proyecta como indicador de productividad científica con la función de analizar la vinculación entre la actividad científica y la transferencia de tecnología. Para ello, es necesario aplicar métricas específicas que permitan analizar estas citas y establecer índices de impacto enfocados a medir el nivel de transferencia tecnológica de las publicaciones citadas. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la literatura científica, con la afiliación institucional de las Universidad de Granada, citada en las patentes, como indicador para conocer el proceso de transferencia tecnológica. Los datos se han obtenido de la base de datos de búsqueda de patentes y literatura académica en línea Lens. Se han obtenido 647 trabajos de investigación citados en patentes. La metodología ha consistido en el análisis de la producción científica (con las propias aplicaciones analíticas, que permite la base de datos Lens) y en el procesamiento estadístico y descriptivo de la información a través de la herramienta RStudio Bibliometrix. Los resultados muestran que las revistas más relevantes son publicaciones de prestigio internacional, pertenecientes al mundo anglosajón, como Plos One, Sensors (Basel, Switzerland), Scientific Reports, Nutrients y Analytica Chimica Acta. De entre los autores más citados se encuentran Segura-Carretero, A., Alarcón-Riquelme, ME., Gil, A., Marchal, JA. y Menendez, P. Los campos de estudio con mayor transferencia tecnológica son Química, Biología, Medicina e Inmunología. En conclusión, el análisis de las citas en las patentes supone un desafío más en el establecimiento de indicadores que examinen la producción científica (en este caso, de la Universidad de Granada) desde una dimensión tecnológica. 2025-05-13T06:17:02Z 2025-05-13T06:17:02Z 2024 book part Gálvez, C. (2024). La producción científica de la Universidad de Granada citada en patentes: Un análisis de Transferencia Tecnológica. En A. M. Ruiz Bejarano, R. Curto Rodríguez, P. De la Paz Elez (Eds.). Estrategias de respuesta en la enseñanza ante los desafíos irruptivos (pp. 171-182). Peter Lang Group AG, Lausanne https://hdl.handle.net/10481/104078 10.3726/b22710 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Peter Lang Group