Las prácticas cuestionables de investigación en la comunidad científica hispanohablante Ruiz Ruano García, Ana María Artigas Morales, Wileidys Casanova, Ilya López Puga, Jorge Prácticas cuestionables de investigación Fraude científico Integridad científica Questionable research practices Research misconduct Research integrity MATERIAL COMPLEMENTARIO https://doi.org/10.5281/zenodo.14502662 Existen trabajos de naturaleza Internacional sobre las prácticas cuestionables de investigación, pero estos no son numerosos y ninguno de ellos ha abordado esta problemática en la comunidad científica hispanohablante. Este estudio explora estas prácticas en este sector de la comunidad científica. Una muestra plurinacional (19 países) de 1254 participantes respondió a una encuesta electrónica en la que se planteaban 28 prácticas cuestionables de investigación. Los resultados muestran que la citación coercitiva, las prácticas cuestionables de liderazgo, omitir la lectura completa de los artículos científicos y la inclusión injustificada de personas en las listas de autoría son las prácticas más prevalentes en este estrato de la comunidad científica. Además, las motivaciones extrínsecas relacionadas con la promoción social, económica o laboral son las que más se asocian con la realización de estas prácticas cuestionables. Este estudio puede ser de utilidad frente al desarrollo de estrategias que minimicen este tipo de comportamientos. There are works of a multinational nature on questionable research practices, but these are not frequent and none of them have addressed this problem in the Spanish-speaking scientific community. This study explores these practices in this sector of the scientific community. A multinational sample (19 countries) of 1,254 participants responded to an electronic survey that raised 28 questionable research practices. The results show that coercive citation, questionable leadership practices, omitting the complete reading of scientific articles and the unjustified inclusion of people in authorship lists are the most prevalent practices in this stratum of the scientific community. Furthermore, extrinsic motivations related to social, economic, or job promotion are those most associated with carrying out these questionable practices. This study may be useful in developing strategies preventing this type of behaviors. 2025-05-12T10:21:37Z 2025-05-12T10:21:37Z 2025-03-28 journal article Ruiz-Ruano García, A. M., Artigas Morales, W., Casanova, I., López Puga, J. (2025). Las prácticas cuestionables de investigación en la comunidad científica hispanohablante. Revista Española de Documentación Científica, 48(1), 1605. [https://doi.org/10.3989/redc.2025.1.1605] https://hdl.handle.net/10481/104062 10.3989/redc.2025.1.1605 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ open access Atribución 4.0 Internacional Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)