Identidad nacional y etnoclericalismo. Una mirada sobre Kosovo Jara Gómez, Ana María Revista de suscripción El elemento religioso ha sido usado con frecuencia por los oponentes en los conflictos armados tanto para la autoidentificación como para identificar al enemigo. En el corazón de Europa, el particular caso de las repúblicas de la antigua Yugoslavia muestra cómo la guerra ha tenido indudables consecuencias para las religiones existentes, incluso en Kosovo, donde la religión mayoritaria no jugó un papel de relevancia en el conflicto. Partiendo de las nociones teóricas del nacionalismo este análisis pretende mostrar cómo en Yugoslavia las religiones sirvieron como puente ideológico que conectaba las estrategias políticas nacionalistas con la vida diaria de los ciudadanos. A través de la legitimación en términos religiosos superiores de las estrategias políticas nacionalistas dominantes, los credos contribuyeron a reducir la posibilidad de desacuerdo y oposición política democrática. En sociedades donde la identidad étnica y religiosa y la nacionalidad van de la mano de las instituciones, el monopolio religioso tiene más posibilidades de mantenerse como orden político natural. Este fenómeno, en su variante específica balcánica, es llamado etnoclericalismo. 2025-04-21T07:59:31Z 2025-04-21T07:59:31Z 2015-01-11 journal article Jara Gómez, Ana M. (2015). Identidad nacional y etnoclericalismo. Una mirada sobre Kosovo. Sistema: revista de ciencias sociales, Nº 237, 2015, págs. 69-90. 0210-0223 https://hdl.handle.net/10481/103654 spa embargoed access