Las tecnologías como elemento facilitador del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA): experiencias y prácticas educativas Casillas-Martín, Sonia Rodríguez Fuentes, Antonio Vicente Nunes-Linhares, Ronaldo El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque pedagógico que busca mejorar la inclusión en el entorno educativo, garantizando que el aprendizaje sea accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o necesidades. En este contexto, la tecnología se presenta como un medio clave para la implementación de este enfoque en las aulas, permitiendo la personalización del aprendizaje, fomentando la participación y motivación del alumnado y facilitando el acceso a la información y los recursos educativos. Este monográfico está dedicado a la investigación y reflexión sobre las diversas formas en que la tecnología puede apoyar o facilitar el desarrollo e implementación del DUA en el ámbito escolar. La incorporación de tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje permite ofrecer una amplia variedad de recursos didácticos, como imágenes, videos, audios, textos y juegos, que pueden adaptarse a distintos estilos y necesidades de aprendizaje. El uso de herramientas tecnológicas favorece la personalización del aprendizaje, brindando diferentes opciones y niveles de dificultad para que los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo. Asimismo, promueve la colaboración y participación del alumnado mediante herramientas de comunicación como foros en línea, videoconferencias y plataformas de aprendizaje digital. Además, el acceso a recursos digitales contribuye a mejorar la accesibilidad en la educación, proporcionando alternativas como materiales en línea y diseños adaptativos. En este monográfico se presentan diversas investigaciones y reflexiones sobre la relación entre el Diseño Universal para el Aprendizaje y la tecnología. Se abordan recomendaciones tecnológicas para la inclusión en los servicios de apoyo de universidades españolas, destacando estrategias para mejorar la accesibilidad y la participación de los estudiantes. También se analiza el uso de aplicaciones móviles para favorecer la inclusión educativa de estudiantes con autismo, explorando su impacto en el desarrollo de habilidades de comunicación y aprendizaje. Desde la perspectiva del profesorado, se examina cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) influyen en la implementación del DUA en distintos contextos educativos, a partir del método de Focus Group. Además, se investiga el uso de mapas conceptuales colaborativos en educación primaria, comparando experiencias con y sin el apoyo de herramientas tecnológicas para evaluar su impacto en la enseñanza y el aprendizaje. A través de estos estudios, se busca proporcionar un análisis profundo y actualizado sobre las oportunidades y desafíos que presenta la tecnología en la implementación del DUA, contribuyendo así al avance de una educación más inclusiva y equitativa. Se espera que las investigaciones aquí recopiladas resulten de utilidad y sirvan de inspiración para el lector, permitiéndole aprovechar sus hallazgos en distintos ámbitos educativos y fomentar una enseñanza más accesible y efectiva. 2025-03-25T11:45:12Z 2025-03-25T11:45:12Z 2025-03-25 journal article Casillas-Martín, S., Rodríguez Fuentes, A. y Nunes-Linhares, R. (2025). Las tecnologías como elemento facilitador del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): experiencias y prácticas educativas. Aula Abierta, 54(1). https://doi.org/10.17811/rifie.22486 https://hdl.handle.net/10481/103286 10.17811/rifie.22486 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Oviedo