Aproximaciones a la copla: transgresión, nostalgia y resignificación de un emblema cultural del siglo XX Pérez Colodrero, Consuelo Isabel Franquismo Patrimonio cultural Canción española Estado de la cuestión Música y musicología Proyecto de Investigación PAMEFRA (Patrimonio y memoria del franquismo: conservación o resignificación en la España Democráctica), ref. PID2019-111709GB-I00. Este trabajo presenta el estado del arte en los estudios en torno a la copla española por parte de la Musicología. Tomando como punto de partida los primeros textos sobre el particular, se recorre la aportación realizada por los principales autores que han investigado sobre este tema desde la década de los noventa hasta la actualidad. Se presta, además, atención a las dificultades terminológicas asociadas, desde sus inicios, a esta manifestación músico-teatral, así como a su presencia como línea de trabajo en disciplinas afines a la musicológica, como la Historia o la Literatura. This paper presents the state of the art in studies on Spanish *copla* within the field of Musicology. It takes as a starting point the earliest texts on the subject, from which it traces the contributions made by the main authors who have studied this topic from the 1990s to the present. It also pays attention to the terminological difficulties associated to *copla* since its inception and it traces its presence as a research line in disciplines related to Musicology, such as History and Literature. 2025-03-24T07:39:18Z 2025-03-24T07:39:18Z 2024 book part Published version: Pérez-Colodrero. Consuelo. «Aproximaciones a la copla: transgresión, nostalgia y resignificación de un emblema cultural del siglo XX». En: M.ª Isabel Cabrera García, David Martín López y Miguel Ángel Espinosa Villegas (eds.), Patrimonio, Cultura Artística y Poderes Autoritarios en Europa: una lectura desde el presente, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2024, págs. 147-170. ISBN: 978-84-472-2733-4 https://hdl.handle.net/10481/103253 9788447227334 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Sevilla