Análisis arquitectónico de los recintos amurallados de la Edad del Cobre de Andalucía Garzón Vicente, José Morgado Rodríguez, Antonio Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Historia y Artes. Este trabajo estudia los recintos amurallados calcolíticos en el marco territorial de Andalucía Oriental. Para lo que hace un compendio de los poblados conocidos actualmente, incorporando otros descubiertos recientemente y alguno inédito. A partir de aquí, se centra en el análisis de las murallas en piedra (se obvia los poblados de fosos y empalizadas y los fortines asociados a poblados amurallados) de cierre de los poblados desde una perspectiva arquitectónica analizando sus aspectos de implantación en el territorio, constructiva, estructural y poliorcética. Los poblados de Villavieja (Fuentes de Cesna-Algarinejo, Granada), Pedriza de Cartuja (Colomera y Montillana, Granada) y los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería), gracias a su estado de conservación y excavación, centran el núcleo sustantivo de la investigación. Del resto de asentamientos la información a sido obtenida por toma de datos in situ o publicaciones sobre los mismos. Del estudio y análisis de los tres poblados: Villavieja, Pedriza de Cartuja y Millares obtendremos una evaluación primera de los distintos aspectos arquitectónicos de sus murallas de cierre. A partir de los mismos, los pondremos en un contexto más amplio gracias a los estudios y recogida de datos del resto de poblados, y de esta manera conseguimos hacer un análisis comparativo y diacrónico de estas singulares estructuras, para inferir el conocimiento de las sociedades calcolíticas sobre el hecho constructivo de las murallas, diseño, destreza en su ejecución, estabilidad del elemento estructural y evolución en el tiempo. 2025-02-24T07:43:20Z 2025-02-24T07:43:20Z 2025 2024-12-13 doctoral thesis Garzón Vicente, José. Análisis arquitectónico de los recintos amurallados de la Edad del Cobre de Andalucía. Granada: Universidad de Granada, 2024. [ https://hdl.handle.net/10481/102605] 9788411957038 https://hdl.handle.net/10481/102605 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad de Granada