Toros en la Alhambra entre la conservación monumental y la metáfora cultural González Alcantud, José Antonio Barrios Rozúa, Juan Manuel restauración arquitectónica tauromaquia arquitectura El artículo aborda la construcción de una plaza de toros en la Alhambra, la cual existió entre 1800 y 1806 con la finalidad de recaudar dinero para los trabajos de conservación de una Alhambra que se encontraba muy deteriorada. Los espectáculos taurinos en la ciudadela encontraron la resistencia de la Real Maestranza de Caballería de Granada y tuvieron poco éxito de público. 2025-02-07T08:52:42Z 2025-02-07T08:52:42Z 2014 journal article 1134-4970 https://hdl.handle.net/10481/102058 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Fundación de Estudios Taurinos