Aprendizaje reflexivo y autorregulado en nuevos modelos de prácticas universitarias Sellés Nohales, Pilar Acosta Escareño, Gabriela Montagut Asunción, Maite Prácticas universitarias University internships Pilar Sellés Nohales – Universidad Católica de Valencia - 0000-0002-3974-3376 Gabriela Acosta Escareño – Universidad Católica de Valencia - 0000-0001-6958-3505 Maite Montagut Asunción – Universidad Católica de Valencia - 0000-0001-9156-4079 Recepción: 04.12.2024 | Aceptado: 30.01.2025 Correspondencia a través de ORCID: Nombre y apellido: Pilar Sellés - 0000-0002-3974-3376 Financiación: Universidad Católica de Valencia - Proyecto de innovación educativa Área o categoría del conocimiento: Educación Revisión por Pares Abierta: Editor - José Miguel García Ramírez - ORCID: 0000-0002-9142-6503 Este trabajo tiene como objetivo crear unas prácticas dentro de la Facultad de Psicología, que permitan formar al alumnado en las competencias marcadas para el prácticum de grado, así como lograr en ellos un aprendizaje reflexivo y autorregulado. Para ello, se ha creado en la Facultad de Psicología, el servicio “Creciendo”, consistente en una serie de talleres dirigidos a niños/as y adolescentes, sobre variables emocionales y afectivas. Han participado 15 alumnos/as del grado de psicología y 57 familias. Para evaluar el progreso en las competencias específicas y transversales del alumnado se utilizó un cuestionario antes y después de las prácticas. El grado de satisfacción del alumnado y de las familias se ha evaluado con dos cuestionarios confeccionados para tal fin. Se muestran los resultados del análisis del cuestionario de competencias, así como el análisis de los cuestionarios de satisfacción del alumnado y de las familias participantes. Este análisis indica que el servicio ha sido eficaz, puesto que el alumnado de prácticas ha incrementado su nivel de competencias específicas y transversales y el alumnado y las familias han indicado la satisfacción con el programa. Se concluye que este nuevo modelo de prácticas puede ser un complemento/alternativa a las prácticas curriculares de psicología. Abstract: This work aims to create internships within the Faculty of Psychology, which allow students to be trained in the skills included in the practicum for the degree of psychology, as well as to achieve reflective and self-regulated learning. To this end, the “Creciendo” service was created in the Faculty of Psychology, consisting of a series of workshops aimed at children and adolescents, on emotional and affective variables. A total of 15 psychology degree students and 57 families participated in this experience. To evaluate the progress in the students' specific and transversal competencies, a questionnaire was used before and after the practices. The degree of satisfaction of students and families was evaluated with two questionnaires prepared for this purpose. This work presents the results of the analysis of the skills questionnaire, as well as the analysis of the satisfaction questionnaires of the students and participating families. This analysis indicates that the service was effective, since the internship students increased their level of specific and transversal skills, and the students and families indicated satisfaction with the program. It is concluded that this new model of practices can be a complement/alternative to the curricular practices of psychology. 2025-01-30T09:02:59Z 2025-01-30T09:02:59Z 2025-01-30 journal article Sellés, P, Acosta, G, & Montagut, M (2024). Aprendizaje reflexivo y autorregulado en nuevos modelos de prácticas universitarias. REIDOCREA, 14(04),42-59. 2254-5883 https://hdl.handle.net/10481/101097 spa http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ open access Atribución 4.0 Internacional Universidad de Granada