The pernicious effects of malicious versus benign envy: perceived injustice, emotional hostility and counterproductive behaviors in the workplace Navarro Carrillo, Ginés Beltrán Morillas, Ana María Valor Segura, Inmaculada Expósito Jiménez, Francisca A pesar de que la literatura sobre las implicaciones de la envidia en el ámbito laboral ha suscitado un creciente interés en los últimos años, el papel desempeñado por la envidia maliciosa y benigna en el contexto de trabajo apenas ha sido abordado. Por ello, mediante un diseño experimental, la presente investigación (N = 213 [140 mujeres y 73 hombres; Medad = 31.05, DT = 10.01; rango de 18 a 68]) persigue examinar el efecto de la envidia maliciosa (vs. benigna) en la injusticia percibida, las emociones negativas y la proclividad individual a expresar comportamientos contraproducentes (dañinos) en el trabajo. Los resultados obtenidos mostraron que la mera activación de la envidia maliciosa (vs. benigna) lleva a una mayor injusticia percibida (p < .001, ηp2 = .15), y a niveles más elevados de emociones negativas (p < .001, ηp2 = .18) y comportamientos contraproducentes hacia el/la compañero/a de trabajo envidiado/a (p < .001, ηp2 = .16). Adicionalmente, se encontró que la percepción de injusticia y las emociones negativas mediaron el efecto de la envidia maliciosa (vs. benigna) en la inclinación personal a manifestar comportamientos contraproducentes en el trabajo (IE = .227, SE = .064 [95% CI: .127, .386]. Finalmente, se discuten estos hallazgos y sus posibles implicaciones. 2025-01-29T12:33:08Z 2025-01-29T12:33:08Z 2018 journal article Navarro-Carrillo, G., Beltrán-Morillas, A. M., Valor-Segura, I., & Expósito, F. (2018). The pernicious effects of malicious versus benign envy: Perceived injustice, emotional hostility and counterproductive behaviors in the workplace. The Spanish Journal of Psychology, 21. e41. https://doi.org/10.1017/sjp.2018.49 https://hdl.handle.net/10481/100970 https://doi.org/10.1017/sjp.2018.49 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Cambridge University Press