Lo que la cerámica esconde: continuidad y cambio social a finales del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro en el castro de las Cogotas (Cardeñosa, Ávila) Padilla Fernández, Juan Jesús Dorado Alejos, Alberto tecnología cerámica alteridad hibridación Bronce Final I Edad del Hierro El presente trabajo expone ciertas reflexiones sobre la producción cerámica del Castro de Las Cogotas (Cardeñosa, Ávila) durante el paso de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro. A través de la cerámica, entendida ésta como un elemento revelador para la interpretación de comunidades pasadas, y por tanto, capaz de suplir las carencias presumibles del registro, ha sido posible identificar una relación estrecha entre los conjuntos de Cogotas I y Cogotas II. La identificación manifiesta de permanencias y cambios tecnológicos adoptados en torno al savoir faire cerámico, evidencia, entre otras cosas, la ausencia en el yacimiento abulense de facies intermedias y la coexistencia en el modo de hacer de modelos de aprendizaje verticales y horizontales. Se trata, sin duda, de pruebas fehacientes de la complejidad ontológica meseteña dentro de un periodo considerado habitualmente de tránsito. 2025-01-28T09:03:12Z 2025-01-28T09:03:12Z 2017 journal article Padilla Fernández J. J. y Dorado Alejos A. (2017). Lo que la cerámica esconde: continuidad y cambio social a finales del Bronce y comienzos de la Edad del Hierro en el castro de las Cogotas (Cardeñosa, Ávila)Lo que la cerámica esconde: continuidad y cambio social a finales del Bronce y comienzos de la Eda. Complutum, 28(1), 87-117. https://doi.org/10.5209/CMPL.58423 https://hdl.handle.net/10481/100667 http://dx.doi.org/10.5209/CMPL.58423 spa Complutum;28(1) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ open access Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Universidad Complutense de Madrid