LOÉ EMOCIONAL Martín Martín, Eduardo Martín Gómez, Olympia Obra artítica Premio de arquitectura Naturaleza Cuatro pabellones dispersados, relacionados con la naturaleza, protegidos por los arboles de la finca, oteando el paisaje profundo de la vega. La entraña de un muro de ladrillo se habita para conectarlos, y aparecen con fascinación, coligados a su paisaje exclusivo. Los recuerdos se borran y vuelven a nacer, erigiendo en el espacio un influjo emocional. “El actual desafío de la arquitectura es entender el mundo rural” Rem Koolhaas El proyecto avala la reforma de una vivienda en la naturaleza conformada por tres pabellones y la creación de un nuevo pabellón como “despacho conectado”. El objetivo principal, convertirla en una vivienda que cualifique las necesidades habitacionales cuyas carencias ha mostrado la reciente pandemia, adaptarla a su situación vivencial actual, mejorar la eficiencia energética… enriqueciendo la calidad de vida de los propietarios. El origen de la vivienda fue la transformación de un antiguo cobertizo. Las necesidades funcionales obligaron a ampliaciones sucesivas y el recurso exhibido gravitó en dejar el edificio de madera exento, por su singularidad. Se propusieron nuevos edificios, no competitivos con el originario, creando pasajes cambiantes, plegados a la naturaleza, conectados mediante el muro medianero engruesado. Cada pabellón erige arquitecturas diferentes. “La naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca” Le Corbusier. Arquitectura de líneas simples que respeta la naturaleza, de acusada horizontalidad y que toma el paisaje prestado. Configurada por cuatro pabellones diseminados que van buscando la relación con la naturaleza. Se envuelven y se deja proteger por los arboles existentes en la finca “dispares paisajes naturales”, mira hacia la profundidad de la Vega, se compromete con el paisaje. Se emplaza en una parcela de 1000m2, en Granada. El límite visual lo establece las cumbres blancas de Sierra Nevada. Vega: paisaje horizontal labrado de gran extensión, fragmentado por los cultivos de chopos y edificaciones aisladas. El paisaje se modifica con el tiempo, el paso de las estaciones, las variaciones del clima, la diferencia de cultivos. La vivienda abraza los árboles existentes, por su antigüedad son esculturas en el paisaje. El trazado se pliega a ellos, protege las edificaciones, las hace sostenibles usando como tecnología base la naturaleza. Fundan patios en cada pabellón, el exterior es medicina para los usuarios. La pared medianera se abre (80cm) en su interior para albergar la galería que conduce a los pabellones. Estos aparecen en la vivienda por fascinación, asociados a paisajes dispares. La galería es el umbral, el lugar donde los recuerdos se borran y permite acceder a otros nuevos. Experiencias y percepciones que establecen en el espacio arquitectónico una influencia emocional. Cuatro edificios; de madera, (dormitorios), el tiempo ha actuado y su color es el de los árboles, de vidrio (estar), abierto es el porche del jardín, un gran nogal lo resguarda, reflectante, inmerso en una chopera, percibe su magnitud ampliada (cocina), guarecido (despacho), permite el trabajo en casa, on line, solicitado por la pandemia. El muro medianero en su interior es una galería en penumbra. Las entrañas de un muro de ladrillo, que se habita para conectar, creando un umbral para sorprender con el paisaje heteróclito de cada pabellón. “Arquitectura revelada a las evocaciones, a los sentidos, atmósferas. Arquitectura emocional” "The challenge of architecture today is to understand the rural world" Rem Koolhaas Housing in nature consisting of four pavilions. The origin of the house was the transformation of an old shed. The functional needs forced successive extensions and the resource exhibited gravitated to leave the wooden building free-standing, for its uniqueness. New buildings were proposed, not competing with the original, creating changing passages, folded to nature, connected by the thickened party wall. "Nature becomes landscape when man frames it" Le Corbusier. Architecture of simple lines that respects nature, with a marked horizontality and borrowing the landscape. They are wrapped and protected by the existing trees on the farm "disparate natural landscapes", looks into the depths of the Vega, is committed to the landscape. The house embraces the existing trees, because of their age they are sculptures in the landscape. The layout folds to them, protects the buildings, makes them sustainable using nature as a base technology. Courtyards are founded in each pavilion, the exterior is medicine for the users. The dividing wall widens (80cm) on the inside to house the gallery that leads to the pavilions. The pavilions appear in the house by fascination, associated with disparate landscapes. The gallery is the threshold, the place where memories are erased and allows access to new ones. Experiences and perceptions that establish in the architectural space an emotional influence. Four buildings; wooden, (bedrooms), time has acted and its color is that of the trees, glass (living room), open is the porch of the garden, a large walnut tree shelters it, reflective, immersed in a poplar grove, perceives its magnitude enlarged (kitchen), sheltered (office), allows work at home, on line, requested by the pandemic. It sets up a place where every day is exciting to live and quiet to think. “Architecture revealed to evocations, to senses, atmospheres. “Emotional architecture” 2025-01-24T07:57:51Z 2025-01-24T07:57:51Z 2022 other https://hdl.handle.net/10481/100201 spa open access