• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
  • DTS3 - Capítulos de libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
  • DTS3 - Capítulos de libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Jane Addams y su posición transdisciplinar en el contexto del Trabajo Social

[PDF] Gijon_(Tirant, 2018).pdf (358.2Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99991
ISBN: 978-84-17069-14-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Gijón Sánchez, María Teresa
Editorial
Editorial Tirant lo Blanch
Materia
trabajo social
 
ciencia
 
Jane Addams
 
Hull House
 
Integración teoría-práctica
 
Transdisciplinariedad
 
intervención social
 
Date
2018
Referencia bibliográfica
Gijón Sánchez, MT. (2018). Jane Addams y su posición transdisciplinar en el contexto del Trabajo Social. En Raya Díez, Esther; Caparrós, Neus; Lorente Molina, Belén y Anaut, Sagrario (Coords.), Ciencia y Esencia en la Práctica del Trabajo Social. Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 195-214
Abstract
Jane Addams desempeñó un papel crucial en la configuración del Trabajo Social como disciplina y profesión, articulando una visión transdisciplinar que combinaba acción social, pensamiento reformista y un enfoque práctico basado en la justicia social. Su legado ha sido objeto de debate académico, oscilando entre su reconocimiento como trabajadora social y su identificación con la sociología y la filosofía pragmatista. A través de un análisis de su trayectoria y producción intelectual, se examina su contribución a la teoría y la práctica del Trabajo Social, destacando su papel en la fundación del Hull House y el desarrollo del Settlement Movement en Estados Unidos. El estudio pone de relieve cómo su experiencia personal y formación educativa influyeron en su perspectiva sobre la desigualdad y la intervención social. Desde un enfoque comunitario y participativo, su labor trascendió el asistencialismo para situar la acción social como un medio de transformación estructural, especialmente en relación con los derechos de las mujeres, los inmigrantes y las clases trabajadoras. A partir de sus escritos y prácticas, se evidencia su influencia en el desarrollo de un Trabajo Social basado en la integración de conocimiento teórico y aplicación empírica, donde la democracia, la cooperación y la equidad ocupan un lugar central. Los hallazgos sugieren que su enfoque sigue siendo relevante para los desafíos contemporáneos del Trabajo Social, particularmente en lo que respecta a la interdisciplinariedad, la justicia social y la intervención comunitaria. La reivindicación de su legado implica reconocer la necesidad de modelos de trabajo que vinculen la teoría con la práctica y promuevan una acción social inclusiva y transformadora.
Collections
  • DTS3 - Capítulos de libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback