• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The weather project: desplazamientos, andamiajes y modelos meteorológicos para una evaluación crítica del espacio público

[PDF] Articulo (7.045Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99865
DOI: https://doi.org/10.12795/ppa.2018.i19.06
ISSN: 2171-6897
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
García Piriz, Tomás
Materia
atmósfera
 
fenómeno
 
desplazamiento
 
mediación
 
experiencia
 
Eliasson
 
atmosphere
 
phenomenon
 
mediation
 
experience
 
Fecha
2018
Referencia bibliográfica
GARCÍA PÍRIZ, TOMÁS: “THE WEATHER PROJECT: DESPLAZAMIENTOS, ANDAMIAJES Y MODELOS METEOROLÓGICOS PARA UNA EVALUACIÓN CRÍTICA DEL ESCENARIO PÚBLICO / THE WEATHER PROJECT: DISPLACEMENTS, SCAFFOLDING AND METEOROLOGICAL MODELS FOR A CRITICAL EVALUATION OF THE PUBLIC DISPLAY” en PROYECTO, PROGRESA, ARQUITECTURA. nº 17_Espacio Soporte. Sevilla: Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla, 2018. 100 -117. ISSN: 2171-6897 / ISSN-E: 2173-12126
Resumen
En el año 2003 el artista danés Olafur Eliasson inauguraría en la Sala de las Turbinas de la Tate Modern de Londres su ambiciosa propuesta The Weather Project, proyecto por el que se haría mundialmente famoso y que hoy día sigue siendo una de sus obras más conocidas. Durante los cinco meses que duró la exposición un brumoso atardecer permanecería congelado en el tiempo en el interior de esta importante plaza cubierta de la ciudad inglesa. El escenario orquestado por el artista conseguiría invertir el signifcado mismo del edifcio de Herzog y de Meuron. Por un lado una parte de Londres penetraría al edifcio, su atmósfera, y, a través de la experiencia y el recuerdo de la obra, el espectador se llevaría su personal sol al exterior. Edifcio y ciudad, intervención y preexistencia quedarían así alterados en esta suerte de “accidente” meteorológico provocado por Eliasson. Con el Sol de la Tate como ejemplo de fondo, el texto que aquí se presenta pretende ahondar en los argumentos, conceptos y estrategias desarrolladas por Olafur Eliasson en sus intervenciones en la esfera pública haciendo hincapié en las relaciones y transformaciones que se pro-ducen en escenario y espectador como consecuencia de los desplazamientos conceptuales y materiales propuestos por el artista.
 
In 2003, Danish artist Olafur Eliasson would unveil his ambitious proposal, The Weather Project, in the Turbine Hall at the London Tate Modern. This project then went on to become internationally renowned and today, it remains one of his best–known pieces. During the fve months on display, a misty sunset would remain frozen in time within this important indoor space located in the English capital. This scene, put together by the artist, would manage to invert the very meaning of the building by Herzog and de Meuron. On the one hand, a part of London would penetrate the building, its atmosphere and through the experience and memory of the piece, the spectator would take their own personal sun outside. Building and city, intervention and pre–existence would thus be altered in this sort of meteorological “accident” provoked by Eliasson. With the Tate Sun as an example of the background, the text here presented seeks to delve into the arguments, concepts and strategies developed by Olafur Eliasson in his interventions in the public sphere, emphasising the relationships and transformations that take place on stage and in the spectator himself as a result of the conceptual and material displacements proposed by the artist.
 
Colecciones
  • DEGAI - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias