Adaptaciones curriculares en el conocimiento del entorno social y cultural en tiempos de la COVID 19 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Dykinson, S.L.
Fecha
2021Referencia bibliográfica
Bonilla Martos, A.L. (2021) Adaptaciones curriculares en el conocimiento del entorno social y cultural en tiempos de la COVID 19 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. En Marín, J.A., Trujillo, J.M., Gömez, G. y Campos, M.N. (Coord2.). Hacia un modelo de investigación sostenible en educación. (pp.140-140). Madrid: Dykinson.
Resumen
Ante la imposibilidad de emplear el sistema tradicional de enseñanza que se había venido utilizando de modo habitual, con la presencia física del alumnado en el aula, exposiciones del tema, más o menos magistrales, por parte del profesorado e intervenciones de los alumnos para aclarar dudas o aportar ideas, la crisis sanitaria nos ha llevado a tocar fondo con la aparición del COVID 19, y ha obligado a un replanteamiento de nuevos métodos y metodologías de trabajo en las que no fuese necesario la presencia física de los alumnos. Given the impossibility of using the traditional teaching system that had been used on a regular basis, with the physical presence of students in the classroom, more or less masterful presentations of the subject by teachers and interventions by students to clarify doubts or contribute ideas, the health crisis has led us to hit rock bottom with the appearance of COVID 19, and it has forced a rethinking of new methods and work methodologies in which the physical presence of students is not necessary.