La situación económica del Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús en Granada en el siglo XVII (1601-1710)
Metadata
Show full item recordAuthor
Lozano Navarro, Julián JoséEditorial
Comares
Materia
Compañía de Jesús Colegio de San Pablo de Granada Reino de Granada Economía Propiedades Siglo XVII Society of Jesus College of Saint Paul of Granada Kingdom of Granada Economy Properties 17th Century
Date
2020Referencia bibliográfica
Lozano Navarro, Julián J. «La situación económica del Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús en Granada en el siglo XVII (1601-1710)». En F. Sánchez-Montes González, A. Jiménez Estrella y J. J. Lozano Navarro (eds.), El Reino de Granada y la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Granada. Comares, 2020, pp. 23-46. ISBN: 978-84-9405-965-2
Sponsorship
Trabajo Financiado en el marco del Proyecto de Investigación El Reino de Granada en el siglo XVII: sociedad, economía e instituciones, con referencia HAR2016-76614-P, Ministerio de Economía y Competitividad.Abstract
El presente capítulo de libro aspira a reconstruir, en toda su complejidad, la situación del Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús en la Granada del siglo XVII. A partir de la contextualización de la que tradicionalmente se ha considerado una centuria de crisis general, el trabajo aborda la naturaleza, rendimiento y gestión de las amplias propiedades de los jesuitas granadinos. En primer lugar, se estudian las fincas y haciendas jesuitas, atendiendo al proceso de formación (por compra o donación) de las más destacadas: La Magdalena, Jesús del Valle, Aynadamar y San Ignacio, así como de otras muchas de menor importancia. El estudio se ocupa, igualmente, de las propiedades urbanas del Colegio, de los Juros que poseía y de las principales actividades comerciales que se desarrollaban habitualmente en el domicilio granadino de los jesuitas durante el Seiscientos. This book chapter aspires to reconstruct, in all its complexity, the economic situation of the Colegio de San Pablo of the Society of Jesus in Granada in the 17th century. Starting from the contextualization of what has traditionally been considered a century of general crisis, the work addresses the nature, performance and management of the extensive properties of the Granada Jesuits. Firstly, the Jesuit farms and haciendas are studied, taking into account the formation process (by purchase or donation) of the most notable ones: La Magdalena, Jesús del Valle, Aynadamar and San Ignacio, as well as many others of lesser importance. The study also deals with the urban properties of the College, the Juros it owned and the main commercial activities that were usually carried out in the Granada home of the Jesuits during the 17th century.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.