La producción de viviendas sociales en España y Europa en el Movimiento Moderno
Metadata
Show full item recordEditorial
Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Materia
Vivienda colectiva Movimiento Moderno Conservación Transformación Colonización Regeneración Reciclaje
Date
2019Referencia bibliográfica
Sanz Alarcón, Juan Pedro y Solano Rojo, Montserrat. 2019. "La producción de viviendas sociales en España y Europa en el Movimiento Moderno". n re-HABITAR el Carmen: Un proyecto sobre patrimonio contemporáneo, coordinado por José Luis Gómez Villa, 64-75. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Abstract
El tema de la vivienda, tras un siglo de experiencias, continúa constituyendo uno de los problemas más importantes que gravitan sobre las sociedades modernas. A lo largo de la historia, las propuestas de vivienda social han sufrido diferentes estadios y es precisamente de extraordinario interés reflexionar e investigar sobre uno de sus momentos clave: el origen de las arquitecturas domésticas verdaderamente modernas en nuestro país. El siglo XX significó el período de mayor construcción masiva de vivienda colectiva social en España y en Europa. Numerosas obras que definen hoy un conjunto de gran importancia en el patrimonio arquitectónico del siglo XX y al que es necesario atender desde la contemporaneidad. El estudio detallado de algunas referencias de la vivienda colectiva social española permitirá observar tanto sus particularidades originales como su evolución en el tiempo, y poder abordar así diversas líneas generales del estado actual de sus edificaciones. El estudio global de diversas referencias europeas permitirá, en cambio, definir diversas líneas de estrategias de actuación sobre el patrimonio residencial de la modernidad, tomándolo así como posibles líneas guías. La vivienda moderna se presenta en la actualidad como patrimonio construido de la ciudad contemporánea y el análisis de cada caso concreto será clave para su valorización y su conservación en el futuro. Even after a century of experiences, housing remains one of the most important problems that modern societies face. Throughout history, public housing projects have gone through different phases, and one pivotal moment in that history represents a particularly fascinating subject of study and consideration: the origin of the first truly modern residential architecture in our country. The 20th century witnessed a massive, unprecedented boom in the construction of collective public housing in Spain and Europe. These structures are now an important part of 20th-century architectural heritage whose needs must be addressed from a contemporary perspective. An in-depth study of specific examples of Spanish collective public housing reveals both its original features and its evolution over time, thereby painting a clear picture of the current condition of these buildings from multiple perspectives. At the same time, a broader analysis of different European cases allows us to devise various strategic courses of action for modern residential heritage that can serve as guidelines on other projects. Today, modern housing endures as the built heritage of the contemporary city, and each specific case must be analysed to ensure its appreciation and future conservation.