Consumo cerámico en el sureste de la Península Ibérica a principios del siglo XVI. El caso de Bayra (Vera, Almería)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Sánchez Castillo, Carmen; Busto Zapico, Miguel; Lara Piñera, Francisco; Colmenero Griñán, Marta; Trani Sánchez, Marina; Alonso Valladares, MoisésEditorial
Ediciones de la Ergástula
Materia
Cultura material Cerámica Bayra Baja Edad Media Redes comerciales Material Culture Pottery Late Middle Ages Trade networks
Fecha
2024Referencia bibliográfica
Sánchez Castillo, C., Busto Zapico, M., Lara Piñera, F., Colmenero Griñán, M. A., Trani Sánchez, M., & Alonso Valladares, M. (2024). Consumo cerámico en el sureste de la Península Ibérica a principios del siglo XVI. El caso de Bayra (Vera, Almería). En A. García Porras, M. Busto Zapico, L. Martín Ramos, & M. J. Peregrina Sánchez (Eds.), XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3) (169-174). Madrid: Ediciones de la Ergástula.
Patrocinador
Proyecto PID2022-140442NA-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y por FEDER, UE.Resumen
La primera intervención arqueológica acometida en la ciudad medieval de Bayra ha sacado a la luz gran cantidad de información sobre la realidad material de este emplazamiento. El interés de los restos reside en el papel de Bayra como enclave fronterizo entre el emirato nazarí de Granada y el reino de Murcia. Esta primera aproximación ha aportado información sobre transformaciones, convivencias y redes comerciales de los últimos años de ocupación del asentamiento (ss. XV-XVI). The first archaeological excavation carried out in the Medieval city of Bayra has uncovered a wealth of information about the material culture of this site. The main interest lies in the role of Bayra as a border enclave between the Nasrid Emirate of Granada and the Kingdom of Murcia. This initial approach has provided information on transformations, coexistence, and commercial networks during the last years of occupation of the settlement (15th-16th centuries).