Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorMartínez-León, Natalia
dc.date.accessioned2025-01-16T11:01:05Z
dc.date.available2025-01-16T11:01:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-84-9980-996-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/99398
dc.description.abstractEn este capítulo se debatirá cómo se analiza, evalúa un proyecto de innovación, su diseño, desarrollo, implementación, evaluación y gestión. En capítulos previos se ha discutido cómo planificar un proyecto de innovación, de qué partes se compone y cómo redactarlo. Una vez el proyecto haya sido aprobado, cómo se lleva a cabo, cómo se lleva a la práctica y qué hacer para que los resultados permeen en la docencia. En este capítulo revisaremos criterios para la evaluación de los proyectos de investigación en sus diferentes etapas, en su diseño y puesta en marcha. En la segunda parte del capítulo se estudiará la función del docente, eje principal en la innovación docente, el agente transmisor, cuáles son sus funciones, cómo han evolucionado, qué nuevas necesidades deben afrontar y qué apoyos tienen para adaptarse a sus nuevos roles.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGRAOes_ES
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleAnálisis de la investigación y las funciones docentes.es_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional