Protección de las producciones algorítmicas en los sistemas «common law»: casos actuales
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
García Pérez, Rosa MaríaEditorial
RDU Ediciones
Fecha
2024-12-30Referencia bibliográfica
García Pérez, Rosa María: Protección de las producciones algorítmicas en los sistemas «common law»: casos actuales, Revista Privacidad y Derecho Digital, n.º 35, septiembre-diciembre 2024, págs. 26-77
Resumen
Los modelos de inteligencia artificial generativa cuentan con capacidad. para producir, de manera autónoma e independiente de la intervención humana, resultados o contenidos que formalmente encajan en el concepto de «obra». El avance tecnológico impulsado por la inteligencia artificial es profundo y estructural, constituyendo su impacto en el sector artístico todo un desafío en orden a determinar cómo conciliar la integración de estos modelos inteligentes en el proceso creativo con los actuales pilares normativos que sustentan el derecho de autor.
Este trabajo se propone analizar la respuesta dada, principalmente, desde la perspectiva de los ordenamientos jurídicos de tradición «common law», a las solicitudes de reconocimiento y protección a través del derecho de autor de los resultados generados (outputs) por los modelos de inteligencia artificial. La elección de navegar por las complejidades de los marcos regulatorios de los sistemas de copyright
obedece a que, en estas jurisdicciones, la controversia sobre la materia se ha institucionalizado y judicializado, con mayor intensidad que en los sistemas de «droit d’auteur», de enfoque personalista más
acusado. El estudio de los casos y de las demandas actualmente planteadas, sin duda, contribuirá a despejar incertidumbres y avanzar en la búsqueda de soluciones que respeten el equilibrio de los diversos intereses en conflicto. Generative artificial intelligence models have the capacity to produce, with greater or lesser autonomy and independence from human intervention, results or contents that formally fit into the concept of a «work». The technological advance driven by artificial intelligence is profound and structural, and its impact on the artistic sector constitues a challenge in order to determine how to reconcile the integration of these intelligent models in the creative process with the current normative pillars that support copyright.
This paper sets out to analyse the response given, mainly, from the perspective of common law legal systems to requests for recognition and protection through copyright of the results generated (outputs)
by artificial intelligence models. The choice to navigate the complexities of the regulatory frameworks of copyright systems is since, in these jurisdictions, the copyright dispute has become institutionalized and judicialized, with greater intensity than in «droit d’auteur» systems, with a more pronounced personalist approach. The study of the cases and lawsuits currently in progress will undoubtedly help to clear up uncertainties and advance in the search for solutions that respect the balance of the various conflicting interests.