Realidad virtual: aplicaciones para la mejora verbal de algunos trastornos del lenguaje
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
EOS
Fecha
2020Referencia bibliográfica
Ayora Esteban, Mª del C., y Paredes Duarte, Mª J. (2020): “Realidad virtual: aplicaciones para la mejora verbal de algunos trastornos del lenguaje” en ALCÁNTARA, J. M. BERMÚDEZ, M., BLANCO, F. J. Y HEREDIA, J. M. (coords.), Propuestas científicas para un desarrollo social. Madrid: EOS Universitaria
Resumen
Mediante este proyecto de investigación y desarrollo de aplicaciones de realidad virtual (RV) pretendemos mejorar la actividad motora y verbal de los pacientes de párkinson con efectos más o menos duraderos que redunden en una mayor autonomía y seguridad para la marcha y el equilibrio, así como para las actividades de la vida diaria (AVD). En concreto, pretendemos asegurarles la autonomía en estos aspectos: dificultades que experimentan para la marcha y el equilibrio y la coordinación manual. Para estos dos aspectos utilizamos una aplicación comercial: basadas en Kinect, Virtual Rehab, a la que pretendemos añadir, en colaboración con la empresa, la verbalización y el sonido del entorno.
Utilizaremos otros medios de realidad virtual y aumentada para las actividades de la vida diaria (AVD) en lo relativo a la alimentación y la cocina. En principio analizaremos los movimientos más elementales para cocinar y comer. Se hace un análisis de los déficits, se verbaliza y reconocen las acciones y utensilios (cubiertos, alimentos), el reconocimiento de las operaciones incorrectas y correctas y su imitación, se refuerza la memoria de trabajo y la función ejecutiva (el cumplimiento de recetas culinarias en principio fáciles); todo ello para conseguir un manejo fundamental en la vida diaria, el cocinar.