La empatía del docente universitario como habilidad clave en las interacciones éticas con su alumnado
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99065Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Borja Tomás, Cristina; Villena Martínez, María Dolores; García Jiménez, Marta; Ríos Jiménez, AsunciónEditorial
Dykinson
Fecha
2024-12Referencia bibliográfica
Borja-Tomás, C., Villena-Martínez, MD., García-Jiménez, M. y Ríos Jiménez, A. (2024). La empatía del docente universitario como habilidad clave en las interacciones éticas con su alumnado. En MM. Molero, A. Martos, P. Molina, MC Pérez y S. Fernández (Comps.). Exploración de variables psicológicas y educativas: Avances en la investigación escolar. pp. 229-239
Resumen
La empatía del profesorado puede afectar al aprendizaje exitoso y significativo del alumnado (Aldrup et al., 2022; Mendieta et al., 2021) e influir en las interacciones entre los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, la empatía se configura como una habilidad de especial interés en el ámbito de la formación de maestros, donde los docentes universitarios deben ser modelos para las futuras generaciones de docentes (García et al., 2016). El objetivo de este trabajo, que forma parte de una investigación mayor, fue determinar el grado de empatía del profesorado universitario de las facultades de Educación de la Comunidad Valenciana.