Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAránguez Sánchez, Tasia 
dc.date.accessioned2025-01-13T12:31:26Z
dc.date.available2025-01-13T12:31:26Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationAránguez, T. (2019). Luces y sombras del populismo. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. 23. pp. 39-53.es_ES
dc.identifier.issn1699-7549
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/98988
dc.description.abstractSe presentan los rasgos fundamentales del modelo explicativo de Laclau es un referente indispensable en la conceptualización del populismo. A continuación, se exponen los aspectos positivos del populismo, utilizando el ejemplo del “momento populista” que tuvo lugar en España a partir del 15M. Posteriormente se abordan las posibles derivas negativas del populismo y las críticas teóricas que se dirigen contra este fenómeno político (en especial las de Žižek). Por último, se abordan las limitaciones que presenta el populis- mo para integrar las reivindicaciones feministas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAstrolabio. Revista internacional de filosofía.es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectpopulismo es_ES
dc.subjectLaclaues_ES
dc.subjectŽižekes_ES
dc.subject15Mes_ES
dc.subjectindignadoses_ES
dc.subjectpartido Podemoses_ES
dc.subjectfeminismo es_ES
dc.titleLuces y sombras del populismoes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional