• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conversando con Guillermo Vázquez Consuegra

[PDF] 14-45+ENTREVISTA+EGA+50+DEF.pdf (4.434Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/98857
DOI: 10.4995/ega.2024.20643.
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Hernández Soriano, Ricardo Nicolás; Molinero Sánchez, Jorge Gabriel
Editorial
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica
Fecha
2024
Referencia bibliográfica
Hernández Soriano, R. y Molinero Sánchez, J. (2024) «Conversando con. Guillermo Vázquez Consuegra», EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 29(50), pp. 14–45.
Resumen
Esta conversación con Guillermo Vázquez Consuegra nace realmente en 1986, a raíz de la exposición monográfica que le dedicó el Colegio de Arquitectos de Sevilla y que provocó nuestra admiración, aún como estudiantes de arquitectura, hacia una obra rigurosa que resolvía muchas de las inquietudes surgidas en la Escuela. Desde la recién inaugurada sede colegial, racionalista pero en ladrillo, que hablaba de tradición y modernidad en el corazón de la ciudad histórica, la obra de Guillermo Vázquez Consuegra, concebida a partir de instrumentos conocidos y construida con recursos posibles, nos atrapó por su extraordinario refinamiento plástico. Numerosas publicaciones nacionales e internacionales recogían la obra comprometida de Vázquez Consuegra quien, aun como profesor de Proyectos en la Escuela, lideró el compromiso urbano de la arquitectura en Sevilla para impregnar lo cotidiano de una optimista atmósfera de apertura. En aquellas revistas que consumíamos con avidez, tanto los croquis como los detalles constructivos, impecablemente dibujados y perfectamente especificados, constituyeron un referente durante la formación de toda nuestra generación y, más tarde, ya como profesionales en ejercicio, motivo obligado de visita a una obra rigurosa, atenta al lugar, disciplinada en el detalle y siempre contemporánea. A pesar de que Guillermo Vázquez Consuegra mira y proyecta a través del dibujo, bien a través de su cuaderno de viajes, bien en cuanto gesto que revela la idea, esta dilatada conversación pausada en 2024 pretende transmitir su serena capacidad comunicativa, también a través de la palabra, para analizar los argumentos que han dado forma a un convulso medio siglo de lúcido ejercicio profesional.
Colecciones
  • DEGAI - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias