Mostrar el registro sencillo del ítem
Mobiliario y diseño interior en el México moderno en tiempo real: las publicaciones especializadas en la primera mitad del siglo XX
dc.contributor.author | Segarra Lagunes, Silvia Susana | |
dc.date.accessioned | 2025-01-08T10:06:15Z | |
dc.date.available | 2025-01-08T10:06:15Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Comunicar la Arquitecura, del origen de la modernidad a la era digital | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-338-7371-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/98671 | |
dc.description | Edición abierta de la Editorial Universidad de Granada | es_ES |
dc.description.abstract | El final de la Revolución Mexicana en la segunda década del siglo XX y los cambios propuestos por el nuevo Estado Mexicano fueron un detonante para la entrada del país al Movimiento Moderno. Numerosos arquitectos y artistas de varias generaciones colaboraron en la consolidación de ese proceso. Junto con las obras arquitectónicas, tuvo también un gran impulso el diseño, tanto de interiorismo como de mobiliario, quedando plasmado en muchos proyectos innovadores a la par de una abundante producción de textos sobre diseño y decoración, entendidos como parte de la modernización del país y como elementos fundamentales para la difusión de las obras sociales que se estaban llevando a cabo. Tanto en los edificios públicos como en los privados, el diseño interior adquirió una importancia vital para la construcción de un arte nacional a la vez que moderno, integrando las tendencias de los modelos internacionales con los nacionales a través de la reinterpretación, en el diseño, de la producción artesanal. El trabajo aquí presentado analiza textos, opiniones, debates y ejemplos que quedaron documentados en una importante cantidad de revistas especializadas publicadas en esa época. Lo que se pensaba y discutía en tiempo real es lo que se presenta a través de esta comunicación. | es_ES |
dc.description.abstract | The end of the Mexican Revolution in the second decade of the 20th century and the changes proposed by the new Mexican State were the beginning for the country’s entry into the Modern Movement. Numerous architects and artists of various generations collaborated in the consolidation of this process. Along with architectural works, design, both interior design and furniture, also had a great boost, being reflected in many innovative projects along with an abundant production of texts on design and decoration, understood as part of the modernization of the country and as fundamental elements for the diffusion of the social works that were being carried out. In both public and private buildings, interior design acquired vital importance for the construction of a national and modern art, integrating the trends of international models with national ones through reinterpretation, in design, of craft production. The work presented here analyzes texts, opinions, debates, and examples that were documented in a large number of specialized magazines published at that time. What was thought and discussed in real time is what is presented through this communication. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Mobiliario y diseño interior en el México moderno en tiempo real: las publicaciones especializadas en la primera mitad del siglo XX | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |