Ficción y realidad en la trilogía de dramas rurales de Federico García Lorca
Metadata
Show full item recordEditorial
Egregius Ediciones
Date
2024Referencia bibliográfica
Ruiz-Baena, E y Martínez-Rodrigo, E. (2024). Ficción y realidad en la trilogía de dramas rurales de Federico García Lorca. En Tierra y derechos humanos. Crisis de sostenibilidad y seguridad alimentaria mundial, libro de resúmenes del III Congreso Internacional de Tierra y Derechos Humanos. Coord. Adriana Fillol Mazo, Concha Pérez Curiel, Celia Prados García, Miguel Ángel Martín López, Víctor Luís Gutiérrez Castillo,(pp. 19-20). Egregius Ediciones
Sponsorship
Departamento de Información y Comunicación y Grupo de investigación “Cibercultura, procesos comunicativos y medios audiovisuales” (SEJ 508)Abstract
Los objetivos del estudio consisten en determinar si el entorno rural descrito en las tres obras de teatro refleja una represión continuada de la mujer, en qué aspectos concretos de la sociedad rural de la época existían diferencias de género, y en qué momentos de la trama teatral el poeta recurría a la ficción o se inspiraba en hechos reales. A través del análisis exhaustivo de las obras y el contraste con la documentación registral se evidencia fehacientemente la estigmatización continuada de la mujer en el entorno rural. Aunque Lorca utiliza recursos poéticos que a veces pueden distorsionar la realidad, la documentación confirma la realidad opresiva descrita en las obras. The aims of the study are to determine whether the rural environment described in the three plays reflects a continued repression of women, in which specific aspects of rural society at the time there were gender differences, and at what moments in the theatrical plot the poet resorted to fiction or was inspired by real events. Through an exhaustive analysis of the works and the comparison with the registry documentation, the continued stigmatization of women in the rural environment is clearly evident. Although Lorca uses poetic resources that can sometimes distort reality, the documentation confirms the oppressive reality described in the works.