Herramientas de participación ciudadana para fortalecer el compromiso ciudadano con la conservación del espacio natural Doñana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Organismo Autónomo Parques Nacionales
Materia
Doñana Gestión compartida de la conservación Gobernanza Herramientas de participación Consejos Locales de Participación Shared Management Preservation Governance New involvement tools Local participation councils
Fecha
2016Referencia bibliográfica
Torres Rodríguez, A.J. y Bejarano Bella, J.F. (2016) "Herramientas de participación ciudadana para fortalecer el compromiso ciudadano con la conservación del espacio natural Doñana", en P. Amengual (ed.) Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2011-2014. Madrid: OAPN, pp. 9-23. ISBN 978-84-8014-898-6
Patrocinador
Proyecto 381/2011 del Organismo Autónomo Parques Nacionales: Diagnóstico social dirigido al diseño de nuevas herramientas de información, comunicación y participación pública para el fortalecimiento del compromiso ciudadano en la conservación del Espacio Natural DoñanaResumen
Strategies of nature preservation in protected natural areas have evolved over the years as a need to adapt to new realities regarding these areas as well as the social contexts they are immersed in. This project’s social research has allowed us to learn the connection between the Natural Area of Doñana and its civil society by analysing the perception, opinion and attitudes towards the implementation of involvement practices. We understand that this should be the starting point of the new reality of nature preservation today, and that during the next decades, it should allow us to make progress in public involvement as a new shared management strategy of protected areas preservation in general, and of Spanish national parks in particular. Our main contribution is a proposal for a new participatory structure of Doñana’s local society. Its design and functioning basis are also established. Las estrategias de conservación de la naturaleza en los espacios naturales protegidos han ido evolucionando a lo largo del tiempo como efecto necesario de adaptación a las nuevas realidades, tanto de los propios espacios como de los contextos sociales en los que se encuentran inmersos. La investigación social desarrollada con el proyecto nos ha permitido conocer el estado en que se encuentra la vinculación entre el Espacio Natural Doñana y su sociedad civil al analizar la percepción, opinión y actitudes ante las experiencias participativas llevadas a cabo. Entendemos que este es hoy el punto de partida de la nueva realidad en la conservación de la naturaleza, que nos ha de permitir avanzar durante las próximas décadas en la inclusión ciudadana como nueva estrategia de gestión compartida en la preservación de las áreas protegidas, en general, y en los parques nacionales españoles, en particular. Como principal contribución se aporta una propuesta de nueva estructura participativa de la sociedad local de Doñana y se establecen las líneas maestras para su diseño y funcionamiento.