La danza en Las Bodas de Camacho (Quijote, II, 19-21). Reelaboración coréutico-teatral de momos y moriscas
Metadata
Show full item recordAuthor
Nocilli, CeciliaEditorial
Centro de Estudios Cervantinos
Date
2007Abstract
A pesar de la amplia bibliografía existente sobre el conocido episodio de “Las bodas de Camacho” del Quijote (II, cap. 19-21), el repertorio de las danzas presente en este no ha sido analizado según una metodología de investigación coreológica. Los estudios de Miguel Querol y Adolfo Salazar sobre la música y la danza en las obras de Cervantes, válidos en su momento, han requerido una actualización científica de mi parte. Sobre estas bases “Las bodas de Camacho” me han brindado la oportunidad de aclarar la reelaboración de las danzas teatrales operada por Cervantes a finales del siglo XVI. En busca de los posibles modelos coréuticos y teatrales a los que recurrió Cervantes para “escenificar” estas bodas rústicas, se profundizó de forma analítica e innovadora en el teatro breve italiano y portugués de los siglos XV y XVI, rico de ejemplos al respecto. Además, las tres danzas interpretadas en “Las bodas de Camacho” –la danza de espadas, la danza de las doncellas y la danza hablada– poseen una matriz cuatrocentista evidente.