Los pocos, los mejores y las matrices de actividad
Metadata
Show full item recordAuthor
Moreno Pestaña, José LuisDate
2024-12Referencia bibliográfica
Sociología Histórica 14/2024: 269-276
Abstract
El presente artículo traza el contexto de la escritura de Los pocos y los mejores. Se sostienen tres tesis. En primer lugar, que en el ciclo político abierto en 2008 predominó una interpretación muy sesgada de la crisis económica. En segundo lugar, se defiende que la referencia a Marx fue un obstáculo para comprender los conflictos vinculados al capital cultural, los cuales tendrían una importancia enorme en la experiencia política de la izquierda. En tercer lugar, en fin, se sitúan las dificultades de la experiencia democrática frente a dos grandes matrices de práctica política: una procedente del leninismo y otro del capitalismo empresarial.