Los “ídolos placa” y las relaciones político-ideológicas durante el Neolítico Reciente y la Edad del Cobre en el Sureste de la Península ibérica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
López Reyes, Vicenta; Spanedda, Liliana; Sánchez Susí, Rafael; Martínez Fernández, Gabriel; Dorado Alejos, Alberto; Cámara Serrano, Juan AntonioEditorial
Universidad de Murcia
Materia
Arqueología Prehistoria Rito Archaeology Prehistory Rites
Fecha
2024-07-31Referencia bibliográfica
López Reyes, V. et. al. Revista digital de Historia y Didáctica de la Historia, 18, 7–30. [https://doi.org/10.6018/pantarei.594721]
Patrocinador
Proyecto “Imagen e Ideología en la Prehistoria Reciente de Granada (IMIDEGRA) (A-HUM-262-UGR20)”, financiado en elmarco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020 por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; Proyecto , “Producción artesanal y división del trabajo en el Calcolítico del Sudeste de la Península Ibérica: un análisis a partir del registro arqueológico de Los Millares (PARTESI)” (PID2020-117437GB-I00/AEI/10.13039/501100011033), financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Proyecto “Dinámicas de continuidad y transformación entre el Neolítico y el Calcolítico en el Alto Guadalquivir (DINAGUA)” (Proy_Exc00002), financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Empresa RUIPERSOL S.L.Resumen
Presentamos una revisión de los “ídolos placa” del Sureste de la península ibérica tras los nuevos hallazgos del Polideportivo de Martos (Jaén) y Los Millares (Almería). El análisis estilístico y contextual ha permitido diferentes valoraciones. Así, se observa una relación entre la variedad formal y la localización geográfica respecto a la distancia a la necrópolis millarense. Igualmente, se aprecia la conexión de las similitudes con contactos entre grupos sociales. Con todo, se plantea el rol que la circulación de personas, especialmente de determinadas mujeres, tuvo en la configuración de una ideología relativamente común en el sur de la península ibérica. Las “placas” desempeñaron un papel trascendente en la conexión de determinadas personas con los ancestros (genéricos o particulares) sea por su integración en el ritual funerario, sea por su (re)uso como reliquia-ornamento, o por su movilización en ceremoniales de regeneración agraria. Su usose desarrolló desde mediados del IV milenio cal AC. Based on new findings at Polideportivo de Martos (Jaén) and Los Millares (Almería) sites, a review of the “plate idols” from the Southeast Iberia is carried out. The applied methodology has included the stylistic analysis and the evaluation of the provenance contexts allowing us to make some interpretative proposals. Thus, a relationship is observed between the formal variety and the geographical distribution, with respect to those of Los Millares necropolis. Also, the connection of the similarities with the contacts between social groups is shown. Finally, the role that the circulation of people, especially of certain women, played in the configuration of a relatively common ideology in Southern Iberia. “Plates” played a transcendent role in establishing the connection of certain people with ancestors (generic or particular) either by their integration in the funerary ritual, or by their (re)use as relic-ornament, or by their mobilization in ceremonials of agrarian regeneration. Itsusedeveloped from the middle of the 4th millennium BC.